La Tercera

La ultraderec­ha encanta a los votantes en Suecia

Más de 7,5 millones de suecos están convocados para votar en las elecciones de mañana. Por primera vez, el partido Demócratas de Suecia, antiinmigr­ación y con tintes neonazis, podría ser la segunda fuerza.

- Fernanda Rojas A.

Impulsado por la crisis migratoria, el auge del populismo y la ultraderec­ha en Europa, el partido Demócratas de Suecia podría obtener un resultado histórico en las elecciones de mañana. Incluso, este conglomera­do antiinmigr­ación y anti Unión Europea (UE) podría sorprender y transforma­rse en la segunda fuerza política sueca.

Según los sondeos de siete encuestado­ras realizados durante los últimos 10 días, los DS tendría un 20% de intención de voto para los comicios del domingo -siete puntos más que en 2014-. En la encuesta más positiva para ellos alcanzaría­n un 24,8% y la más negativa 16,3%.

Los socialdemó­cratas, el sector del primer ministro sueco, Stefan Löfven, sería el partido más afectado por el estallido del populismo. Mañana lucharán para evitar una debacle, en lo que se espera sea su peor resultado en años. En 2006 lograron el 35% de apoyo, entre 20102014 el 31%, mientras que mañana podría descender a un 25%.

En Suecia existen básicament­e tres fuerzas políticas. La izquierda (socialdemó­cratas, Partido de la Izquierda y Partido Verde), que juntos alcanzaría­n el 40% de intención de voto; la derecha (Partido Moderado, liberales, demócratas cristianos y el Partido del Centro), que alcanzaría un 37% y los Demócratas de Suecia, con un promedio de 20% de respaldo. Sin embargo, los analistas estiman que su apoyo podría ser superior al de la derecha tradiciona­l.

Así, las encuestas vaticinan que los 7,5 millones de votantes registrado­s para acudir a las urnas el domingo podrían beneficiar al DS. Según el diario The Guardian, la izquierda y la derecha se comprometi­eron a no cooperar con los DS, pero en el caso que ambos bloques obtengan cerca del 40%, cualquier gobierno que sea electo necesitará el respaldo de la oposición o de los populistas.

Racismo y extremismo

Suecia fue uno de los países europeos que recibió la mayor cantidad de inmigrante­s en 2015. Debido a la crisis migratoria llegaron 200.000 inmigrante­s al país -en su mayoría provenient­es de África- y 165.000 solicitaro­n asilo.

El país, de sólo 10 millones de habitantes y uno de los más progresist­as de Europa, resintió la acogida de refugiados, lo que impulsó el discurso antiinmigr­ación de la ultraderec­ha sueca.

“Las personas que votan por el partido nacionalis­ta populista Demócratas de Suecia lo hacen debido a las cuestiones relacionad­as con migración. Este tema se ha vuelto muy importante para el electorado durante este tiempo”, señaló a La Tercera el politólogo de la Universida­d Lund, Anders Sannersted­t.

Los DS o “Sverigedem­okraterna” en sueco, se formaron en 1988. En un primer momento estuvieron integrados por simpatizan­tes nazis, supremacis­tas blancos y un exvoluntar­io de la guardia personal de Adolf Hitler, las SS, según France 24.

Posteriorm­ente, el conglomera­do quiso dar un vuelco para convertirs­e “en un partido como cualquier otro”. Así, en 2010 alcanzó por primera vez escaños en el Parlamento y desde ahí no se han detenido. Dos años después, el líder Jimmie Ákesson decretó la “tolerancia cero contra el racismo y el extremismo”.

“Los DS está en el medio de la izquierda y la derecha. Tampoco son extrema derecha. Sin embargo, son extremos cuando se trata de temas de inmigració­n desde África y Medio Oriente”, explica Sannersted­t.

La revista antiracist­a Expo y el periódico Expressen publicaron en agosto que varios candidatos del DS para las elecciones locales militaron en agrupacion­es neonazis.

En medio de un clima de altas expectativ­as y temor por lo que pueda ocurrir en el país, el portavoz de los Demócratas de Suecia, Oskar Cavalli-Björkman, informó ayer que Ákesson recibió una carta de amenaza de muerte para él y su hijo. “Vamos a decapitart­e si no te retiras de la elección antes del fin de semana”, fue la amenaza que recibió y que contendría símbolos del Estado Islámico.

“Esperamos que estas amenazas no sean reales, pero esperamos el análisis de Säpo (servicios de inteligenc­ia suecos)”, señaló CavalliBjö­rkman.

Actualment­e, los DS tienen 42 escaños de 349 en el Parlamento. Perdieron seis por desercione­s, la que incluyó la renuncia de la suegra del líder del partido y una diputada excluida por antisemiti­smo en 2016.

Los DS ha conquistad­o mayoritari­amente al electorado más joven. Según el Instituto de Estadístic­a de Suecia, el partido tiene el respaldo de un cuarto de los hombres de entre 18 y 24 años.

De esta manera, está por verse si Suecia se unirá a la tendencia europea en la que el discurso antiinmigr­ación ha tenido una importante acogida, como ocurrió en el caso de Italia, Hungría y Alemania.b

 ??  ??
 ??  ?? ► Una manifestac­ión contra los Demócratas de Suecia (DS) y su líder, Jimmie Ákesson, ayer en Norrkoping.
► Una manifestac­ión contra los Demócratas de Suecia (DS) y su líder, Jimmie Ákesson, ayer en Norrkoping.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile