La Tercera

Ultraderec­ha sueca se acerca al 20% de apoyo y consolida avance

Los Demócratas de Suecia subieron casi cinco puntos respecto a 2014. El oficialist­a bloque de izquierda y el opositor de centrodere­cha empataron en comicios de ayer.

- Fernanda Rojas A.

El partido de ultraderec­ha Demócratas de Suecia (DS) sorprendió en las elecciones de ayer. A pesar de que no alcanzó los votos necesarios para ser el segundo partido más importante del país, sí logró el respaldo suficiente para influir en el próximo gobierno sueco.

En las primeras encuestas a boca de urna, el DS lograba el salto más importante desde sus inicios en 1988, llegando a ubicarse en segundo lugar. Sin embargo, el entusiasmo de la ultraderec­ha antiinmigr­ación y anti UE sólo duro un par de horas. Finalmente, obtuvo el tercer puesto, con el 17,6% de los votos, su mejor resultado histórico.

Los más de siete millones de suecos que estaban llamados a votar ayer le dieron al Partido Socialdemó­crata, del primer ministro Stefan Löfven, el 28,4% de los votos, el peor resultado desde que la colectivid­ad gobierna Suecia hace 80 años. Un escenario similar al de los conservado­res del Partido Moderado que estuvo por horas en tercer lugar y que finalmente escaló al segundo puesto, con un 19,8%.

Las encuestas habían anticipado que los partidos tradiciona­les sufrirían una fuerte caída. El DS fue la única de las tres tiendas más importante­s que subió respecto a los comicios de 2014.

Así, la actual coalición gobernante que incluye a los socialdemó­cratas, los verdes y el Partido de la Izquierda, alcanzó el 40,6% de votos lo que representa 144 escaños. La Alianza de centrodere­cha formada por los moderados, el Partido del Centro, demócratas cristianos y liberales lograron el 40,3%, equivalent­e a 143 escaños. En tanto, los Demócratas de Suecia lograron 63 escaños.

Ambas coalicione­s empataron y no alcanzaron el respaldo para formar gobierno sin alianzas por lo que tendrán que definir durante la semana los acuerdos para formar un Ejecutivo. Según el diario El País, esto podría significar que la izquierda gobierne en minoría con una oposición “inmensamen­te poderosa” o, de lo contrario, negociar y en este escenario entrarían los Demócratas Suecos.

“Aumentamos nuestros escaños en el Parlamento y vemos que obtendremo­s una gran influencia sobre lo que sucederá en Suecia durante las próximas semanas, meses y años”, sostuvo el líder de DS, Jimmie Åkesson.

Además, volvió a desafiar al líder conservado­r de la Alianza y candidato para ser el próximo primer ministro, Ulf Kristersso­n, para agruparse. Tal como lo hizo el sábado en la noche cuando Åkesson le dio “24 horas” a Kristersso­n para responder si estaba dispuesto a cooperar con los DS o con Löfven, tras aclarar que el apoyo no será automático, ni mucho menos gratuito.

Hasta ayer ninguna coalición había aceptado pactar con los DS. Sin embargo, Kristersso­n sostuvo en la semana que quiere sacar del poder a la centroizqu­ierda a toda costa, por lo que según la agencia EFE daría por sentado que los DS se abstendrán o votaran a favor de su posible investidur­a como primer ministro. En tanto, Löfven dijo que “los Demócratas de Suecia nunca podrán, ni nunca ofrecerán, nada que pueda ayudar a la sociedad. Solo aumentarán la división y el odio”.

Con todo, la BBC sostiene que los SD “capitaliza­ron la insegurida­d generaliza­da en

Suecia sobre la inmigració­n”. El país de sólo 10 millones de habitantes recibió en 2015 más de 160.000 solicitude­s de asilo, siendo la cifra más alta de Europa en relación al número de habitantes.

Sin duda, el discurso antiinmigr­ación se volvió el tema central durante la campaña política y habría sido lo que catapultó a los DS a lograr el mayor salto en los recientes comicios.

La ultraderec­ha asumió así un rol decisivo no sólo en Suecia, sino en la política europea como ocurrió en Noruega con el Partido del Progreso, en Dinamarca con el Partido Popular Danés y en Finlandia con los Verdaderos Finlandese­s. ●

 ?? FUENTE: Sveriges Television LA TERCERA ??
FUENTE: Sveriges Television LA TERCERA
 ??  ?? ► El primer ministro socialdemó­crata, Stefan Löfven, ayer, antes de votar.
► El primer ministro socialdemó­crata, Stefan Löfven, ayer, antes de votar.
 ??  ?? ► El líder de los DS, Jimmie Ákesson en un discurso, ayer, en Estocolmo.
► El líder de los DS, Jimmie Ákesson en un discurso, ayer, en Estocolmo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile