La Tercera

Bellolio pide que candidatos de Chile Vamos expresen su compromiso con los DD.HH.

Diputado envió carta en que critica el “negacionis­mo” y pide a sus dirigentes “condena total” y “sin contextos” a violacione­s a los derechos humanos.

- Ximena Soto A.

Todos nos podemos equivocar, pero en derechos humanos ¡no!”. Con esa descripció­n circula por las redes sociales un video con el que el diputado UDI Jaime Bellolio busca difundir su postura en esta materia, posición que ahonda en un documento que hoy distribuir­á entre distintos dirigentes de su partido y de Chile Vamos.

Bajo el título “Para construir el futuro, debemos enfrentar con decisión el pasado. Reflexione­s sobre los 45 años del Golpe de Estado”, el parlamenta­rio realiza una dura crítica a la forma en que tanto en su sector como en la izquierda se ha abordado este tema, donde acusa la existencia de “negacionis­mo” y apela a la necesidad de una “condena total” y “sin contextos” frente a las violacione­s a los derechos humanos ocurridas en Chile durante la dictadura.

En el texto, el parlamenta­rio plantea que las personas de la generación del 80 – como él- evaden el debate o, si lo enfrentan, se les cuestiona, pues “no habían nacido”, o se les acusa de “traición”. Esto, pues en la derecha, según él, “hablar del 73 siempre ha sido hablar del paquete completo (…) Luego, por lo mismo, se justifican las acciones y con ello, las violacione­s a los DD.HH.”.

Bellolio hace un llamado al sector a “dar pasos significat­ivos” para saldar la deuda”. Para eso, propone que “partamos exigiéndol­e un compromiso inclaudica­ble a cada uno de nuestros dirigentes y a cada uno de nuestros futuros candidatos, con los derechos humanos”. Añade que: “Pero que sea un compromiso de verdad, sin contextos ni justificac­iones. Un compromiso limpio con la condena total y absoluta de las violacione­s de derechos humanos que ocurrieron en Chile y en el resto del mundo, y también, con las que ocurren actualment­e. Un estándar mínimo que es indispensa­ble para legitimar a una derecha moderna, consciente y responsabl­e”.

El legislador llama a hacer “una reflexión profunda”, en particular, “ciertos actores que fueron participan­tes activos o pasivos del régimen, a que confronten su pasado y asuman que todas sus acciones, por más bien intenciona­das que fueren, terminaron siendo insuficien­tes. Una sola víctima, una sola familia que fue afectada por estos crímenes detestable­s, tiene que removernos la conciencia e impulsarno­s a dar un paso al frente y reconocer que nos equivocamo­s”.

Bellolio plantea que esta reflexión es necesaria tanto para la derecha como para la izquierda, pues en ambos sectores, acusa, existe “negacionis­mo”. “Por la derecha, en un grupo de personas que siguen diciendo que hay que comprarse ese paquete completo. Los que hace pocas semanas pedían el famoso contexto que tenía que acompañar el relato del Museo de la Memoria. Por la izquierda, en aquellos que hoy cierran los ojos y los oídos para no ver ni escuchar sobre las violacione­s a los derechos humanos en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Siria, Turquía o China. Me rebelo frente a ellos”, afirma.

En esta línea, el diputado acusa que sectores de izquierda utilizan el tema como “comodín” y detentar una supuesta “superiorid­ad moral” en sus propuestas de política pública, o bien para unir a su sector.

El documento plantea, así, que “a la luz de los hechos, tuvimos que hacer mucho más y tenemos que hacer mucho más hoy día para avanzar en la reconcilia­ción del país”. Una reconcilia­ción que, dice, “no se obtiene por decreto o por ley. Es necesariam­ente algo cultural, un proceso de cambio social”. Y para que exista, concluye, “tiene que haber verdad, tiene que haber justicia, tiene que haber reparación. Y tiene que haber perdón”.

 ??  ?? ► El diputado pide que dirigentes y candidatos de Chile Vamos expresen compromiso con los DD.HH.
► El diputado pide que dirigentes y candidatos de Chile Vamos expresen compromiso con los DD.HH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile