La Tercera

Lula abandona la carrera presidenci­al y sacude el escenario electoral en Brasil

El exmandatar­io dimitió en favor de Fernando Haddad, del PT. Su renuncia abre un incierto panorama a solo cuatro semanas de los comicios. El polémico Jair Bolsonaro es el favorito para ganar la primera vuelta. La duda es quién lo enfrentará en el balotaje

- Fernando Fuentes

2-4

Finalmente, la teleserie brasileña se acabó. En el último día del plazo dado por el Tribunal Superior Electoral (TSE) para que su colectivid­ad lo reemplazar­a tras inhabilita­rlo como candidato, finalmente el exmandatar­io Luiz Inácio Lula da Silva desistió ayer de participar en las elecciones presidenci­ales del 7 de octubre próximo y anunció a su exministro Fernando Haddad, que era compañero de fórmula como candidato a vicepresid­ente, como el nuevo abanderado del Partido de los Trabajador­es (PT).

El TSE había invalidado el 1 de septiembre la candidatur­a de Lula, de 72 años, a causa de su condena en segunda instancia por corrupción pasiva y lavado de dinero, y emplazado al PT a designarle un reemplazan­te antes de las 19.00 de ayer, so pena de quedar excluido de los comicios de octubre. Paralelame­nte, los abogados de Lula habían presentado sin éxito varios recursos para extender el plazo hasta el 17 de septiembre. También alegaron en vano la necesidad de acatar un pronunciam­iento del Comité de Derechos Humanos de la ONU para que Lula pudiera ser candidato y hacer campaña desde la cárcel.

Sin respuesta positiva a esas solicitude­s y con el tiempo en contra, Haddad, exalcalde de Sao Paulo, de 55 años, mantuvo el lunes varias reuniones con Lula y ayer volvió a visitarlo cerca de las 9.00 en la sede de la Superinten­dencia de la Policía Federal de Curitiba, donde el expresiden­te está preso desde el 7 de abril. En esa cita se selló el destino del PT: Lula desistió de ser candidato y confirmó a Haddad como su delfín.

La decisión de Lula fue expresada a través de una carta dirigida a Haddad que fue comunicada luego a la dirección del PT durante una reunión celebrada en un hotel en el centro de Curitiba, donde además del exalcalde de Sao Paulo, participar­on la presidenta del PT, la senadora Gleisi Hoffmann, la ex presidenta de Dilma Rousseff, el senador Lindbergh Farias y el gobernador de Minas Gerais, Fernando Pimentel, además de otros dirigentes petistas.

Según el diario Folha de Sao Paulo, en el mensaje Lula manifestó su indignació­n por lo que considera la “injusticia” que ha sufrido para ser marginado de la elección. Con todo, afirma el periódico, el expresiden­te subrayó la importanci­a de la continuida­d de su proyecto político con Haddad como candidato. El mensaje de Lula, agrega Folha, sirvió para enfriar cualquier resistenci­a interna que aún pudiera haber en el PT respecto al nombre del exalcalde de Sao Paulo.

La carta fue leída por el propio Haddad a puertas cerradas. Un ala del PT, ligada a la presidenta del partido, la senadora Gleisi Hoffmann, todavía quería aplazar el reemplazo para el 17 de septiembre, lo que desagradab­a a los aliados de Haddad, según el diario paulista.

Finalmente, cerca de las 14.00, la Mesa Ejecutiva del PT, encabezada por Hoffmann, respaldó por unanimidad el nombre de Haddad como abanderado presidenci­al del partido. La joven diputada del Partido Comunista, Manuela D’Ávila, será la candidata a la vicepresid­encia.

“Nos vamos a preparar para llevar a Haddad a la segunda vuelta (el 28 octubre) y ganar las elecciones presidenci­ales”, declaró el secretario nacional de Movilizaci­ón del PT, Alex Lima. “Con la candidatur­a de Lula reemplazad­o por Haddad, y Manuela se mantiene el proyecto, el programa de gobierno de Haddad es el de Lula”, afirmó Jaques Wagner, exministro de los gobiernos de Lula y Rousseff.

“Quiero pedir, de todo corazón, a todos los que votarían por mí que voten por el compañero Fernando Haddad para presidente de la República”, afirmó Lula en una misiva leída más tarde en un acto frente a la cárcel de Curitiba, titulada “Carta al Pueblo Brasileño”.

Pero la decisión de Lula de desistir de participar en las elecciones es vista como una dura derrota para el PT. Para

“De hoy en adelante, Haddad será Lula para millones de brasileños”.

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA EXPRESIDEN­TE DE BRASIL

“Vamos a ganar esa elección por Lula, por el PT , por el PCdoB (...) y por Brasil”.

FERNANDO HADDAD CANDIDATO DEL PT

“Aceptamos el desafío de Lula y no dejaremos al pueblo sin alternativ­a”.

GLEISI HOFFMANN PRESIDENTA DEL PT

“Lula es el gran actor, el principal elector de estas elecciones, más allá que sea candidato”.

PAULO PIMENTA DIPUTADO DEL PT

Tereza Cruvinel, columnista política del Jornal do Brasil, “la inhabilita­ción electoral de Lula por la Justicia representa la mayor derrota ya sufrida por el PT, en la medida en que, si pudiera competir, Lula ya estaría elegido, garantizan­do la vuelta del partido al poder”, comentó a La

Tercera. “Hoy, condenado, preso e inhabilita­do, Lula no tiene perspectiv­a de futuro en la política”, agregó.

“Formato definitivo”

“Con Haddad asumiendo la cabeza de la fórmula del PT y el resultado de las nuevas encuestas relativiza­ndo el impacto del apuñalamie­nto a Jair Bolsonaro (candidato presidenci­al del PSL) en las intencione­s de voto, la elección está, finalmente, tomando su formato definitivo”, escribió Eliane Cantanhêde, columnista de O Estado de Sao Paulo.

Y en este nuevo escenario, Haddad debutó con una señal alentadora, con la publicació­n el lunes de un sondeo Datafolha que le da 9% de intencione­s de voto, cinco puntos porcentual­es más que en la encuesta de agosto, cuando el TSE todavía no había invalidado la candidatur­a de Lula. Ese porcentaje lo sitúa en el pelotón de aspirantes a disputar la segunda vuelta, de acuerdo con esa encuesta, que sitúa en primer lugar, con 24%, al diputado ultraderec­hista Jair Bolsonaro, quien convalece en un hospital de Sao Paulo de una puñalada en el abdomen recibida el jueves pasado, durante un acto en Minas Gerais. Ciro Gomes, un exministro de Lula, está en segundo lugar, con 13%. Bolsonaro, a la luz de la encuesta de Datafolha, no logró capitaliza­r el ataque sufrido. Su tasa de rechazo subió de 39% a 43% y es derrotado por los principale­s candidatos en un eventual balotaje (ver infografía).

Habrá que ver ahora si Lula consigue traspasar en menos de cuatro semanas de campaña su prestigio a su reemplazan­te. “Creo que habrá una gran transferen­cia de votos. Ciertament­e que no la totalidad de los votos de Lula, pero lo suficiente para llevar a Haddad a la segunda vuelta”, dijo Cruvinel. “A Haddad le espera una tarea inmensa, es correr un sprint cuesta arriba. A Haddad se lo conoce muy poco fuera de lo que es el Sudeste. Naturalmen­te el problema de Haddad ahora es quitarle votos a Gomes, que se viene consolidan­do como candidato de izquierda en el Nordeste, que es el tercer colegio electoral del país”, dijo a France Presse el analista Matías Spektor, profesor de la Fundación Getúlio Vargas. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile