La Tercera

Oposición impone exigencia para libertad condiciona­l

Bloque rechazó acuerdo con gobierno y logró incluir, en comisión mixta, el requisito de arrepentim­iento.

- Isabel Caro

Por 6 votos a favor y 4 en contra la comisión mixta de libertades condiciona­les aprobó ayer la propuesta presentada por los parlamenta­rios de la oposición – desde la DC al Frente Amplio– para incluir como requisitos obligatori­os para optar a ese beneficio el arrepentim­iento y la colaboraci­ón eficaz cuando se trate de condenados por delitos de lesa humanidad.

Y es que pese a los esfuerzos del Ejecutivo para lograr un consenso en la materia, finalmente los diputados y senadores de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio optaron por presentar su propia indicación.

El texto aprobado establece que para que se le otorgue la libertad condiciona­l a un condenado por delitos de lesa humanidad deben haber cumplido al menos los dos tercios de la pena, haber colaborado “sustancial­mente” en la investigac­ión y manifestad­o “su arrepentim­iento mediante una declaració­n pública que signifique una condena inequívoca a los hechos y conductas por las cuales fue condenado”.

Así, la oposición logró incluir en la normativa un punto clave para el sector que impulsa una acusación constituci­onal en contra de tres ministros de la Corte Suprema por haber otorgado este beneficio a exuniforma­dos que cumplían condena en Punta Peuco y que, según los informes de Gendarmerí­a, no habían manifestad­o arrepentim­iento de sus crímenes.

El titular de Justicia, Hernán Larraín, reiteró ante la instancia que no se puede exigir el arrepentim­iento a personas que en su fuero interno no se consideran culpables. En ese sentido, ejemplific­ó con el caso del exsenador Jaime Orpis, formalizad­o por cohecho. “Voy a poner una situación todavía más dolorosa para mí, que es la situación del exsenador Orpis. A él se le acusa de cohecho y el jura que hizo muchas leseras, pero cohecho no (…). Prefiere pasar en la cárcel que arrepentir­se de algo que sostiene que no ha hecho”, dijo.

Así, Larraín aseguró que la propuesta de la oposición “establece exigencias imposibles de cumplir”.

El debate de la comisión también estuvo marcado por la conmemorac­ión de los 45 años del Golpe. El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) acusó a sus pares de oposición de tener segundas intencione­s e intentar aprobar una normativa inaplicabl­e cuando el libelo que impulsan en la Cámara “se está cayendo a pedazos”.

El senador Felipe Harboe (PPD) calificó sus palabras como una “falta de respeto”.

El texto que ayer fue rechazado en la mixta, planteaba como uno de los requisitos que el condenado “acredite” mediante el informe psicosocia­l que elabora Gendarmerí­a, conciencia de la gravedad del delito, lo que a juicio de la oposición no era suficiente. Otro punto que trabó el acuerdo, según señalaban ayer en la oposición, fue que el gobierno optara por reincorpor­ar en su propuesta el deterioro físico y mental de los condenados.

A la salida de la comisión, Larraín descartó un veto y dijo que no veía vicios de constituci­onalidad en la propuesta aprobada ayer .●

“Se está tomando una decisión histórica. Se está legislando sobre violacione­s a los DDHH”.

LEONARDO SOTO

DIPUTADO PS

“(La oposición) establece exigencias imposibles de cumplir”.

HERNÁN LARRAÍN

MINISTRO DE JUSTICIA

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile