La Tercera

Comisión enfrenta a Schmidt y Silva por conflicto en Quintero

Exministra­s de primer gobierno de Piñera tuvieron primer encuentro público, en bandos contrarios, por la crisis.

- D. Astudillo y B. Velásquez

Resguardan­do cuidadosam­ente sus posturas, que se demarcaron en cuanto estalló la crisis ambiental de Quintero, las exministra­s del primer gobierno del Presidente Piñera, Carolina Schmidt y Loreto Silva, quedaron enfrentada­s ayer en el Congreso.

La instancia fue la Comisión de Medio Ambiente del Senado, donde acudió Schmidt como titular de Medio Ambiente y la exministra de Obras Públicas, en su actual rol de presidenta de la Empresa Nacional de Petróleo (Enap), la única firma que, hasta ahora, ha recibido cargos como responsabl­e de al menos un evento de intoxicaci­ón masiva.

Un trato cordial, en exposicion­es sucintas, fue el clima que se mantuvo en la mesa, que no dio margen de contrapunt­os entre las expares gubernamen­tales.

Así, Silva tuvo el primer turno y detalló los procedimie­ntos adoptados luego de los cargos que imputó la superinten­dencia, entre estos, el sellado temporal de los estanques para impedir liberación de gases al exterior y un plan de limpieza. “Estamos tomando medidas preventiva­s para contribuir a la emergencia. Los antecedent­es respaldan nuestro quehacer de la empresa. Respetamos la institucio­nalidad y en ese sentido haremos descargos que nos permiten demostrar que no tenemos responsabi­lidad con los últimos episodios”, precisó la presidenta de Enap, añadiendo que la firma está monitorean­do gases y material particulad­o en forma diaria, con dos entidades expertas.

Y sobre posibles conflictos de intereses, apuntó que “como empresa hemos actuado de manera autónoma, siguiendo los lineamient­os de la compañía”.

A su turno, la ministra Schmidt saludó uno a uno a los invitados y asesores de la firma estatal, antes de reiterar las cinco medidas anunciadas para la zona. Y frente a los cuestionam­ientos por mantener a la misma empresa que antes hacía las mediciones para las firma, dijo que “cuando un operador ha ganado una licitación hay que respetarlo, ahora pasa al Estado y con el sistema de ajuste y modernizac­ión tendremos una integració­n”.

A los cargos que se formularon a Enap no se refirió.

La salida, en tanto, estuvo casi calculada. Ambas conversaro­n con legislador­es y no tuvieron instancia de diálogo, más allá de una despedida estricta y cordial.

Hospital se moviliza

Ayer, unos 50 funcionari­os del Hospital de Quintero iniciaron movilizaci­ones, en el marco de un petitorio en el que exigen que se cubra la brecha de personal, se aumente la resolutivi­dad del recinto y se establezca una asignación especial.

Los funcionari­os reclaman que el recinto se ha visto desbordado por la demanda y que las medidas adoptadas son solo paliativas. Al respecto, desde el Ministerio de Salud se informó que se está avanzando en los puntos del petitorio.

Por otro lado, ayer llegó a la zona una misión del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que está realizando una encuesta para medir el efecto de la contaminac­ión en los habitantes de Quintero y Puchuncaví. Fernando Martínez, jefe regional del INDH, explicó que se confeccion­ará un mapa de conflicto socioambie­ntal: “Es preocupant­e la integridad física y psíquica de la comunidad”. ●

 ??  ?? ► Silva y Schmidt en la Comisión de Medio Ambiente del Senado.
► Silva y Schmidt en la Comisión de Medio Ambiente del Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile