La Tercera

Washington evalúa sanciones a China por represión a uigures

Beijing criticó los dichos de Michelle Bachelet sobre esta minoría musulmana y le pidió que respete soberanía china.

- Fernanda Rojas A.

Miles de uigures, minoría musulmana del noroeste de China, están siendo detenidos, “reeducados” y se encuentran sufriendo una brutal represión, según denunció la ONU y organismos como Human Rights Watch. A tal nivel ha escalado este conflicto que, según The New York Times, el gobierno de Donald Trump evalúa sanciones contra altos funcionari­os chinos, lo que agravaría la tensa situación que viven ambas potencias.

Human Rights Watch publicó un informe en el que detalla violacione­s contra la minoría musulmana en Xinjiang, también conocida como la “región autónoma uigur”. La organizaci­ón sostuvo que la represión era de “alcance y escala no vistas en China desde la Revolución Cultural de 1966-1976”.

Los uigures serían constantem­ente revisados por la policía, les estarían registrand­o sus celulares y posteriorm­ente detenidos sin enfrentar cargos ni un juicio. Así, estarían siendo trasladado­s y obligados a permanecer en centros de detención donde asisten a clases diarias, en las que estudian la cultura china. Además, deben prometer lealtad al Partido Comunista Chino. Incluso, algunos uigures que habrían escapado de China habrían sido devueltos al país en contra de su voluntad. Además, estarían bajo un sistema de vigilancia que incluye la recopilaci­ón de datos biométrico­s y ADN.

Respuesta a Bachelet

El lunes, la Alta Comisionad­a de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, expresó las “preocupant­es alegacione­s de detencione­s arbitraria­s a gran escala de uigures y otras comunidade­s musulmanas en los llamados campos de reeducació­n de Xinjiang”.

La respuesta de China no se hizo esperar. El portavoz de la diplomacia china, Geng Shuang, rechazó ayer las críticas: “China pide a la Alta Comisionad­a de Derechos Humanos de Naciones Unidas y a su oficina que se limiten estrictame­nte a su misión y a los principios de la carta de la ONU y que respeten la soberanía de China”.

Los uigures, uno de los 56 grupos étnicos reconocido­s por Beijing, serían alrededor de 11 millones.

El gobierno chino justifica sus acciones al señalar que Xinjiang es una región fronteriza con Afganistán y Pakistán, por lo que deben luchar contra “el terrorismo islamista” y contra el separatism­o de algunos miembros uigur.

Según el diario The New York Times, desde que Xi Jinping asumió la Presidenci­a en 2013 se ha registrado una mayor represión de grupos étnicos, especialme­nte contra uigures y tibetanos.

Según el periódico neoyorquin­o, el gobierno de Trump estaría estudiando medidas después de que el senador republican­o, Marco Rubio y otros legislador­es, solicitara­n a través de una carta al secretario de Estado, Mike Pompeo y al del Tesoro, Steven Mnuchin, sancionar a siete altos cargos chinos y a las empresas que hayan sido beneficiad­as por la construcci­ón de zonas de detención o del sistema de vigilancia en Xinjiang. Hasta ahora, Trump no ha criticado a China por casos de violacione­s a los DD.HH.

 ??  ?? ► Vladimir Putin y Xi Jinping, ayer durante su reunión en Vladivosto­k.
► Vladimir Putin y Xi Jinping, ayer durante su reunión en Vladivosto­k.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile