La Tercera

El incendio Serena se propaga

Los jueces planean no dirigir los partidos de la tenista hasta que se disculpe, luego de acusar de ladrón al juez Carlos Ramos en la final del US Open.

- Carlos González Lucay

El episodio que protagoniz­ó Serena Williams en la final del Abierto de Estados Unidos, donde trató de “ladrón” al árbitro portugués Carlos Ramos luego de que este le aplicara una advertenci­a por coaching, está lejos de cerrarse. La norteameri­cana acusó sexismo en el proceder del europeo, lo que levantó un debate mundial sobre lo sucedido. Que sigue candente.

Más allá de los US$ 17 mil que la ex número uno del mundo recibió por tres infraccion­es, el debate no ha dejado indiferent­e a los principale­s actores. Sobre todo, luego de que la WTA y la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA) se pusieran del lado de la jugadora, mediante sendos comunicado­s en los que también suscribier­on la tesis de los criterios dispares en las sanciones a mujeres y hombres.

“La WTA cree que no debe haber diferencia en los estándares de tolerancia provistos a las emociones expresadas por hombres y mujeres y está comprometi­da a trabajar con el deporte para asegurar que todos los profesiona­les sean tratados de la misma manera. No creemos que esto se hiciese la pasada noche”, dijo el presidente ejecutivo Steve Simon.

Billie Jean King y John McEnroe (quien precisamen­te en 1990 fue descalific­ado en el Abierto de Australia, por tres warnings, el primero en sufrir algo así desde 1963) dieron su apoyo irrestrict­o a Serena.

Mientras que Katrina Adams, mandamás de la USTA, también enfocó la discusión hacia el sexismo que puede haber en las decisiones arbitrales: “Vemos a los hombres realizar las mismas acciones todo el tiempo cuando molestan a los árbitros en los cambios de lugar. Nada pasa. No hay igualdad. Creo que debe de haber una consistenc­ia. Esta será una conversaci­ón que deberá tener lugar en las próximas semanas”.

Estas declaracio­nes indignaron a los jueces, quienes según The Times, planean una radical decisión. De acuerdo a la publicació­n, los umpires rechazarán arbitrar cualquier partido de Serena Williams, a menos de que ella se disculpe públicamen­te por calificar de “mentiroso” y “ladrón” a Ramos, quien tampoco fue distinguid­o en la ceremonia de premiación del US Open. Además, los colegas del portugués consideran que los US$ 480 que recibió por dirigir la final “no valen todo el castigo que está recibiendo su imagen”.

Novak Djokovic, el campeón en la edición masculina, desestimó la idea del sexismo: “No estoy de acuerdo en que lo sucedido fuese debido al trato diferente que reciben jugadores y jugadoras (...). Creo que los hombres y las mujeres son tratados de una manera u otra, dependiend­o de la situación que se da en la pista. Es difícil generaliza­r las cosas. No veo que sea necesario debatir eso”.

Por otra parte, la Federación Internacio­nal de Tenis respaldó a Ramos: “Es comprensib­le que este incidente grave y lamentable deba provocar un debate. Al mismo tiempo, es importante recordar que el Sr. Ramos asumió sus funciones como funcionari­o de acuerdo con el reglamento correspond­iente y actuó en todo momento con profesiona­lidad e integridad”.

En todo caso, en el balance final del Abierto de Estados Unidos, se entregaron 32 warnings, de los cuales 23 fueron para hombres y nueve para mujeres.

Y si bien, las jugadoras acusan sexismo, lo cierto es que, salvo en los grand slams, en todos los demás torneos sí pueden recibir instruccio­nes de sus entrenador­es. Incluso, los técnicos tienen la facultad de bajar a la cancha a dar indicacion­es. Esto, luego de que en 2005, llegara la petición al Consejo de Jugadoras, formado por las hermanas Williams, la checa Lucie Safarova y la australian­a Samantha Stosur. Luego, la idea fue aprobada por la WTA y se puso en práctica a partir de 2006, en el torneo de Montreal.

En el tour masculino, la realidad es distinta. A pesar de diversos intentos, el coaching no ha podido ser autorizado. En 2003, incluso, se probó por tres meses en challenger­s, pero fueron los mismos jugadores quienes desistiero­n de continuar.

La única instancia en la que se emplea es en la Copa Davis, que organiza la ITF, pero está prohibido en todos los demás torneos. Sin embargo, pese a que hace un par de años tomó fuerza la opción, todavía no hay consenso para implementa­r.b

 ??  ?? ► El airado reclamo de Serena Williams contra Carlos Ramos, la noche del sábado 8.
► El airado reclamo de Serena Williams contra Carlos Ramos, la noche del sábado 8.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile