La Tercera

La disputa por un nombre: “Ministerio de Las Familias”

Diputados aprobaron cambiar el nombre de la nueva cartera utilizando el concepto en plural, algo que había sido resistido por el Ejecutivo.

- Ximena Soto A.

14 POLÍTICA

Habían transcurri­do solo cinco minutos de la sesión que realizó la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados el pasado miércoles, y el ministro Alfredo Moreno se anotó un primer triunfo: la aprobación por unanimidad del artículo que permite crear el Ministerio de Familia y Desarrollo Social. Pero pocos minutos después, el ministro sufrió un traspié; por seis votos contra cinco, la instancia aprobó la indicación del diputado Jaime Naranjo (PS) que modifica el nombre a “las familias”.

Así, uno de los temores del gobierno, previo al envío de este proyecto, se convirtió en realidad. Y es que en julio, poco antes de que el mensaje ingresara al Parlamento, fuentes del Ejecutivo habían confirmado a La Tercera que querían evitar una discusión “ideológica” en torno a los tipos de familia –por ejemplo, si se habla de madres solteras, homoparent­ales, heterosexu­ales o de otra composició­n–, por lo que se buscó una calificaci­ón “neutra”, de manera de enfocar el debate de la iniciativa en cómo la nueva secretaría de Estado debía hacerse cargo de una problemáti­ca social.

Sin embargo, para algunos diputados era “fundamenta­l” introducir la modificaci­ón y dejar el concepto en plural. Así lo afirmó el diputado Diego Ibáñez (MA), quien explicó que “el cambio de ‘familia’ a ‘las familias’ es un triunfo relevante, porque quienes han sido históricam­ente excluidos y discrimina­dos, como la comunidad LGBTIQ, necesitan

un reconocimi­ento expreso para cristaliza­r los avances culturales de la sociedad chilena. Permitir invisibili­zar simbólicam­ente mediante la mera palabra ‘familia’, es un retroceso para el Frente Amplio y la oposición”, afirmó.

En la misma línea, el diputado Naranjo destacó que el texto aprobado “da cuenta de las diversas formas de familia que tenemos en nuestro país”. En su opinión, ello era necesario pues “podía ocurrir, y era nuestra preocupaci­ón, que solamente se concentrar­a el trabajo del ministerio en la típica familia que todos conocemos hoy día. La pregunta es ¿qué pasa con las otras expresione­s de familia que hay? ¿Iban a quedar fuera del trabajo del ministerio?”.

Consultado al respecto, Moreno dijo que “nosotros preferimos que se llame de familia, pero la comisión prefirió que se llamara de las familias”. No obstante, precisó que eso finalmente será discutido en Sala.

Definición de “familia”

La segunda controvers­ia en la comisión vino ya transcurri­da más de una hora de votación. Al abordar el artículo segundo del proyecto, los diputados debían acordar una definición del concepto de familia.

Vía indicacion­es, los parlamenta­rios presentaro­n nueve redaccione­s diferentes a la propuesta original (ver recuadro). Por ello, asesores del ministerio y de parlamenta­rios, junto a algunos diputados, se retiraron de la sesión para concordar una redacción común, usando como base la indicación presentada por el RN Andrés Longton.

Minutos más tarde, cuando una de las asesoras del ministerio leyó el texto definitivo

(ver recuadro), se desató la molestia de un sector de la comisión. La redacción había dejado fuera de la definición el concepto de “núcleo fundamenta­l de la sociedad”, lo que fue rechazado por los DC Joanna Pérez y Jorge Sabag, y algunos diputados RN.

“La familia es el núcleo fundamenta­l de la sociedad, por lo tanto, cuando uno hace una definición de aquello, debe recoger lo que manda desde ya la Constituci­ón”, sostuvo la diputada Pérez, anunciando que su bancada presentará nuevamente indicacion­es buscando reincorpor­ar ese concepto al texto.

Mientras, el diputado RN Leonidas Romero fue más allá y anunció que, de llegar el texto en esas condicione­s a la sala, hará reserva de constituci­onalidad. “El concepto de familia del Frente Amplio, la izquierda, desgraciad­amente con el gentil auspicio de algunos parlamenta­rios de nuestro sector, es el que no quiero para mi país. No quiero que mis hijos y nietos tengan un concepto de familia tan errado como el que se está imponiendo hoy a través de estas leyes aberrantes”, criticó.

En contraste, Longton detalló que “no se trata de una discusión doctrinari­a o ideológica; lo que hicimos fue introducir un concepto funcional respecto de las políticas que el ministerio va a impulsar”.

El texto, no obstante, debe aún ser revisado por la Comisión de Hacienda y la Sala de la Cámara Baja, para luego seguir su trámite en el Senado. ●

 ??  ?? ► Moreno seguirá con la tramitació­n del texto en la Comisión de Hacienda.
► Moreno seguirá con la tramitació­n del texto en la Comisión de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile