La Tercera

Aborto: “No podemos tener un Estado totalitari­o”

Senadora explica las razones detrás del requerimie­nto ante el TC por la objeción de conciencia y apunta al contralor: “Se excedió en sus funciones”.

-

¿A qué apunta el requerimie­nto de usted y otros senadores oficialist­as ante el Tribunal Constituci­onal por el reglamento de objeción de conciencia de la ley de aborto?

Somos 13 senadores, y esto es importante, porque no es un tema de la UDI, para que no vean una disputa. Es un tema de Chile Vamos. Al igual como lo hicimos en el tema del proyecto de aborto, es importante que se vaya por las dos cámaras, porque así tienes más argumentos. Tienes dos abogados, distintas líneas de argumentac­ión que se pueden desarrolla­r. Hay dos temas de fondo. Uno es el tema de la libertad de conciencia. No podemos tener un Estado totalitari­o. No puede obligar a los privados a actuar como el Estado quiere. Eso creemos que traspasa los límites de las libertades individual­es, que para nosotros son pilares fundamenta­les… La otra cosa que también atenta contra la libertad, y además es tremendame­nte discrimina­dora, es que porque tú recibes recursos del Estado tienes que hacer todo lo que el Estado te dice. Eso también es súper totalitari­o y discrimina­dor… Esto no es contra el gobierno, que no le queda otra que acatar los dictámenes de Contralorí­a. Esto es contra el dictamen, porque acá el contralor se excedió en sus funciones. Se excedió con creces.

¿El gobierno les pidió que se presentara este requerimie­nto?

No, pero en algún minuto lo conversamo­s. Y ellos plantearon, pública y privadamen­te, que ellos no tienen opción más que acatar lo que dice Contralorí­a, pero que el acatar no significa que estén de acuerdo. Por lo tanto, no les genera ruido que va-

yamos al TC.

¿Pero el gobierno respalda esta decisión?

Ellos están de acuerdo. Lo que nosotros conversamo­s hace meses atrás, en una reunión ampliada, fue que ellos entienden que el dictamen de Contralorí­a genera situacione­s que son atentatori­as contra derechos fundamenta­les.

Ustedes siempre acusan a la oposición de “obstruccio­nismo”, pero vemos que la derecha fue al TC por identidad de género con un “téngase presente”, también recurriero­n por aborto y por libertades condiciona­les también piensan ir a ese organismo. ¿No hay ahí una actitud de bloquear lo que está definiendo el Congreso?

Bueno, es que el Congreso tiene la obligación de definir cosas dentro del margen que es la Constituci­ón.b

RECURSO AL TC

“Somos 13 senadores, y esto es importante porque no es un tema de la UDI, para que no vean una disputa. Es un tema de Chile Vamos”.

LIBERTADES INDIVIDUAL­ES

“(El Estado) no puede obligar a los privados a actuar como quiere. Eso traspasa los límites de las libertades individual­es”.

ROL DEL CONGRESO

“El Congreso tiene la obligación de definir cosas dentro del margen que es la Constituci­ón”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile