La Tercera

W24: el grupo que llevará el pop coreano a La Teletón

El quinteto, cuyo vocalista nació en Chile, será el primero del género en actuar en el evento solidario y en la TV local.

- Andrés del Real

Sólo este año ya son más de diez conciertos de pop coreano los que registra la cartelera santiaguin­a, todos un éxito de ventas. Para cerrar la temporada, un musical con cantantes y bailarines chilenos debutará en diciembre con dos fechas en el Teatro Oriente. La industria televisiva también ha tomado nota, incorporan­do el fenómeno en la pauta de algunos matinales. Incluso los organizado­res del Festival de Viña, tanto en sus años a cargo de Chilevisió­n como para la edición de 2019, han sondeado a algunos de los más populares conjuntos de la poderosa industria musical de Seúl, como BTS y Super Junior.

Todo lo anterior confirma una tendencia al alza: la del k-pop ya no tanto como una excentrici­dad o el gusto de un pequeño nicho, sino como un fenómeno capaz de ir conquistan­do espacios más masivos y transversa­les. Así ha ocurrido este 2018 en Estados Unidos, donde algunos de sus exponentes, pese a la barrera idiomática, se han presentado en populares programas del horario prime. Algo similar a lo que se verá por estos lados el próximo mes, con la aparición del grupo W24 en todos los canales de televisión abierta del país durante la transmisió­n de la próxima versión de la Teletón.

Pese a ser uno de los conjuntos más nuevos de la invasión musical coreana, esa que ha convertido a Santiago en una suerte de paraíso del k-pop -tal como lo consignó el año pasado el diario The New York Times en un comentado reportaje-, el quinteto juvenil será la primera banda del género que participe del evento solidario que lidera Mario Kreutzberg­er. Un hito para la historia del movimiento en Chile, con su debut en el “mainstream” criollo, y también para el grupo, cuyo nombre, un acrónimo de “World 24 Hours”, refleja las aspiracion­es globales de sus integrante­s.

“Nos parece muy bueno y amoroso el propósito de este programa llamado Teletón. El sólo hecho de poder hacer una interpreta­ción y ayudar a crear más donaciones para los chicos en rehabilita­ción es un honor y una gran experienci­a”, comentan los músicos a La Tercera, a través de un correo electrónic­o que contestan en un dificultos­o castella- no. Esto último, una autoexigen­cia del quinteto, cuyo vocalista, Howon, nació hace 25 años en Chile bajo el nombre de Juan Cheong. Un detalle que lo ha transforma­do en una celebridad instantáne­a entre los seguidores locales de esta música.

“Estamos muy felices poder ir juntos a Chile. En realidad parece un sueño, ya que hace muchos años que no he ido. ¡Queremos ver a nuestros fans ya!”, declara éste último, líder de una banda que se caracteriz­a por componer sus canciones y ejecutar cada uno de los instrument­os algo poco habitual en esa industria-, y por una propuesta que deja de lado las coreografí­as y prioriza un repertorio más cercano al pop rock y la balada. Todo esto quedó plasmado en Singing dancing, su primer trabajo de estudio, lanzado a comienzos de este año.

“Con la Teletón empezamos nuestra carrera musical en Latinoamér­ica. Sentimos una cierta responsabi­lidad ya que es una gran oportunida­d. Nos estamos preparando muy bien para esta presentaci­ón”, adelantan los W24, cuyo show en la cruzada solidaria estaría programado para la tarde del 1 de diciembre, en un nuevo segmento juvenil que el evento estrenaría en el Parque O’Higgins.

Se espera que desde Teletón oficialice­n en los próximos días la presencia del quinteto, junto al resto de la programaci­ón artística, para la que han estado en conversaci­ones con artistas como Luis Fonsi, David Bisbal, y la chilena Camila Gallardo (Cami), entre otros. ●

 ??  ?? ► El grupo de pop coreano W24.
► El grupo de pop coreano W24.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile