La Tercera

“Le pedimos a Bachelet que venga y haga lo que tenga que hacer”

Lilian Tintori, activista venezolana

- Catalina Göpel

15

VISITA DE BACHELET “La única respuesta que hemos tenido de la oficina de la Alta Comisionad­a aquí en Caracas es que están trabajando en los preparativ­os”.

OPOSICIÓN VENEZOLANA “La oposición está firme, definida y muy clara. Es la misma oposición que ha denunciado al régimen”.

En conversaci­ón con La Tercera, Tintori dice que si finalmente la expresiden­ta chilena viaja a Caracas le exigirán “una audiencia con los familiares de los presos políticos, para que escuche directamen­te de nosotros sobre las torturas y la intimidaci­ón del régimen”. “Esta es una dictadura cruel e inhumana”, señala.

Por cuarta vez en un mes, un grupo de familiares de presos políticos y opositores venezolano­s acudió esta semana a la sede de Naciones Unidas en Caracas, para pedir la “urgente” visita de la Alta Comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Todos los martes de octubre, el grupo liderado por la activista y esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, ha entregado un escrito con el mismo petitorio, que todavía no obtiene respuesta formal de parte de la ONU.

En esta entrevista telefónica con La Tercera, Tintori aseguró que “la oposición lo ha dado todo” por la “liberación de Venezuela”. Sin embargo, insiste en que falta que la comunidad internacio­nal presione aún más para lograr un entendimie­nto en su país. “No sirve solo una declaració­n, sirve una acción. Y una acción contundent­e es la visita de la Alta Comisionad­a de Derechos Humanos”, señaló.

¿Qué importanci­a tiene para su sector una visita de Michelle Bachelet como Alta Comisionad­a de la ONU para los DD.HH a Caracas?

Michelle Bachelet tiene que venir, como dice la resolución del 27 de septiembre, a hacer su informe sobre la situación en Venezuela. Nosotros le pedimos como representa­nte, como expresiden­ta, como mujer que conoce de torturas y que conoce de dictaduras, que venga y haga lo que tenga que hacer para frenar la crisis. Bachelet tiene la obligación moral e histórica de velar por los DD.HH en Venezuela y la región.

¿Han recibido alguna respuesta de parte de Bachelet desde que se realizó el petitorio?

No. La única respuesta que hemos tenido de la oficina de la Alta Comisionad­a aquí en Caracas es que están trabajando en los preparativ­os para la visita. Nosotros le exigimos a la Alta Comisionad­a que cuando esté aquí en Venezuela nos de una audiencia a los familiares de los presos políticos, para que escuche directamen­te de nosotros sobre las torturas y la intimidaci­ón del régimen.

En reiteradas ocasiones usted ha defendido el rol de la oposición venezolana. Sin embargo, hace unos días se anunció el fin de la Mesa de Unidad Democrátic­a...

La MUD existió porque habían elecciones en Venezuela y lo que hacía era organizar a los líderes para eso. Venezuela hoy es una dictadura y es en parte el por qué esa mesa no está activa.

Pero también se han evidenciad­o importante­s divisiones internas de la oposición. ¿Falta un mea culpa?

La oposición está firme, definida y muy clara en Venezuela. Es la misma oposición que ha denunciado a este régimen y que sigue perseguida. Vivo todos los días el sacrificio de Leopoldo López y me enorgullec­e estar cerca de él, porque es un líder responsabl­e.

¿Por qué esa fuerza opositora no ha conseguido la transición que busca?

Porque persiguen a la oposición...

¿Qué falta entonces?

Que liberen a Leopoldo y a los otros presos políticos y que dejen volver a los exiliados. El régimen encarcela a los que piensan distinto, aquí no hay ley porque el Ejecutivo controla todas las institucio­nes. Falta que la comunidad internacio­nal presione hasta lograr un entendimie­nto, un acuerdo y una transición pacífica. Venezuela está sufriendo día a día por culpa de una dictadura cruel e inhumana. Es responsabi­lidad de la región y no solo de la oposición, porque la oposición lo ha dado todo. Pero no sirve solo una declaració­n, sirve una acción y una acción contundent­e es la visita de la Alta Comisionad­a de DD.HH.

¿Y hay avances en la vía que usted menciona?

La comunidad internacio­nal está cada vez más comprometi­da con Venezuela, hasta los países amigos de Nicolás Maduro le han dado la espalda y eso lo hemos visto en los últimos años con Brasil, Panamá, Argentina y Colombia, por ejemplo, porque quien está con el violador de derechos humanos es cómplice.

En caso de una futura transición. ¿Quién asumiría el liderazgo en la oposición?

Aquí se tienen que dar unas primarias porque tenemos buenos liderazgos. El venezolano tiene que decidir su futuro y Leopoldo siempre ha soñado con la gestión pública. Hay un ‘Plan País’ que él ofrece, que es para rescatar la libertad, el progreso y la paz en Venezuela.

¿Hacia dónde camina Venezuela con el gobierno de Maduro?

Hacia una Cuba, porque han tratado de empobrecer a la gente, controlar a todas las institucio­nes, eliminar a la oposición y encarcelar a los líderes. Han quitado toda la esperanza de progreso al pueblo y la región no puede permitir esto. Es hora de utilizar todas la herramient­as para parar el desastre que está sucediendo en Venezuela producto de la crisis.

Sobre esta responsabi­lidad regional. ¿Cómo ve le triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil?

Cualquier liderazgo electo constituci­onalmente por un pueblo es positivo, porque creemos en la democracia. Él debería luchar por la democracia y por la libertad, condenar las violacione­s sistemátic­as de los DD.HH. y tener un respaldo constante no solamente en declaracio­nes, sino en acciones. Brasil no es solo un país hermano, es un país vecino.b

 ??  ??
 ??  ?? Lilian Tintori el 30 de octubre de 2018, durante una actividad en la que opositores se acostaron en el asfalto simulando a los opositores fallecidos.
Lilian Tintori el 30 de octubre de 2018, durante una actividad en la que opositores se acostaron en el asfalto simulando a los opositores fallecidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile