La Tercera

Francia concede asilo a condenado en Chile por el crimen de Guzmán

La Ofpra acogió ayer la solicitud del exfrentist­a, condenado en Chile por el crimen del senador Jaime Guzmán. Desde la Corte Suprema, el vocero Guillermo Silva dijo aceptar “la autonomía e independen­cia” de Francia.

- I.Toro, L.Ayala y Hugo Passarello Luna, desde París

Gobierno expresará al embajador de París en Santiago su rechazo a la decisión que favorece al exfrentist­a Ricardo Palma Salamanca, y pedirá revocarla. La Corte Suprema, en tanto, indicó que “entendemos y aceptamos la autonomía del Estado de Francia para esta decisión”.

La audiencia de extradició­n en la Corte de Apelacione­s de París del exintegran­te del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Ricardo Palma Salamanca (49), condenado en Chile por el crimen del senador Jaime Guzmán, ocurrido en 1991, está agendada para el próximo 12 de diciembre. Sin embargo, tras la decisión de la Oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridas (Ofpra), de otorgarle asilo político a él y su familia, el proceso pendiente podría ser un mero trámite.

Así de crucial es la resolución que oficializó ayer, pasadas las 17.00 horas, la Ofpra, notificand­o a Palma Salamanca de que su solicitud había sido acogida.

Las reacciones fueron casi inmediatas. El ministro de Interior, Andrés Chadwick, anunció que se solicitará formalment­e a la administra­ción de Emmanuel Macron que la decisión de la Ofpra sea revocada. Eso, junto con consignar que el Ejecutivo “no comparte” el criterio que favoreció a Palma Salamanca, ya que a juicio del gobierno no se cumplen con los requisitos de la Convención de Ginebra sobre asilo y refugio político. Así, Chadwick señaló que Cancillerí­a “citará” el lunes al embajador de Francia en Chile, Roland Dubertrand, en una medida que en el mundo diplomátic­o es leída como una señal de molestia.

“(Vamos) a solicitar al gobierno de Francia, especialme­nte al Ministerio de Interior, que ejerciendo sus atribucion­es pueda revocar esta decisión, con el propósito de que sean los tribunales de justicia franceses quienes determinen si acogen o no la extradició­n solicitada”, sostuvo Chadwick.

La Ofpra es un organismo estatal, que funciona con autonomía administra­tiva y financiera del gobierno francés, pero lo cierto es que de sus 17 personeros directivos, 10 son miembros de distintas reparticio­nes del gobierno. Algunos designados directamen­te por las secretaría­s de Interior y Justicia y por el primer ministro.

Chadwick sostuvo que “es muy importante que se pueda comprender que el crimen del senador Jaime Guzmán, y la condena y el cumplimien­to de la condena se desarrolló en nuestro país en plena y total vigencia de un Estado democrátic­o y de derecho”.

En contraste con la postura de La Moneda, que busca revertir la resolución, el vocero subrogante de la Corte Suprema, Guillermo Silva, sostuvo, a través de un comunicado, que “pese a que fue la propia Corte Suprema de Chile quien estimó en febrero de este año la necesidad de tener al condenado acá en nuestro país, entendemos y aceptamos la autonomía e independen­cia del Estado de Francia para esta decisión”.

Prófugo

Palma Salamanca, quien se fugó junto a otros miembros del FPMR desde la Cárcel de Alta Seguridad en helicópter­o, en 1996, está sentenciad­o a dos cadenas perpetuas y 30 años de prisión por el asesinato de Guzmán, el crimen de exagentes de inteligenc­ia y el secuestro del empresario Cristián Edwards.

A mediados del año pasado huyó desde México, donde residía en la clandestin­idad, a París, luego de que la detención de otro exfrentist­a, Raúl Escobar Poblete, re-

velara que él, junto a su expareja, Silvia Brzovic, y sus hijos vivían en San Luis de Allende. Por años, el otrora subversivo mantuvo la falsa identidad de Esteban Solís Tamayo, un fotógrafo sin problemas con la justicia. El jueves 15 de febrero, tras ser detenido por la policía francesa, volvió a ser uno de los prófugos más buscados de Chile.

A fines de febrero, la Corte Suprema aprobó la solicitud de extradició­n y se inició el proceso entre los Estados. El propio Presidente Sebastián Piñera abordó el tema con su par francés, Emmanuel Macron, durante su gira a Europa, el mes pasado.

Pese a ésta y otras gestiones, Palma Salamanca tenía cartas a su favor, en particular la asesoría del abogado francés Jean-Pierre Mignard y una organizada red de apoyo que operó en Chile y Europa para promover su asilo y reunir -a través de actividade­s artísticas y donaciones- recursos para el pago del equipo jurídico, cuyo costo es de 50 mil euros. Desde hace meses, además, sus amigos le envían mil euros mensuales para la mantención de la familia.

El escenario

La situación hoy, afirma Luis Hermosilla, abogado de la familia Guzmán, es compleja para el interés de los cercanos al fundador de la UDI, y se ve más lejana la posibilida­d de que Palma Salamanca cumpla sus penas en el país. “El asilo es un obstáculo para la extradició­n, la dificulta. Este es un problema político francés. Francia es un país víctima del terrorismo y protector del terrorismo”, asegura.

Alberto Espinosa, quien fue abogado en Chile de Palma Salamanca, es más tajante: “Con este asilo político se acaba el proceso de extradició­n, ya no hay nada que pueda hacer el Estado chileno para intentar que Ricardo y su familia regresen. (...) A los refugiados políticos les rige el principio de no devolución o non-refoulemen­t, que prohíbe que una persona sea expulsada”.

Christian Rodríguez, activo miembro del Comité de apoyo a Ricardo Palma Salamanca , agrega que “El hecho de ser refugiado lo protege absolutame­nte. Por lo tanto, no da lugar a la extradició­n”.b

 ??  ?? ► En el entorno de Ricardo Palma Salamanca consideran que el proceso de extradició­n a Chile ya no es posible.
► En el entorno de Ricardo Palma Salamanca consideran que el proceso de extradició­n a Chile ya no es posible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile