La Tercera

Gobierno busca aprobar cinco grandes reformas en 2019

- Por Luis Larraín

“En modernizac­ión tributaria y pensiones el acuerdo político es indispensa­ble”

Andrés Allamand, senador RN

La reforma al sistema de pensiones es importante para muchos chilenos. Hay 2,8 millones de pensionado­s y casi un millón y medio recibe los beneficios del pilar solidario (la pensión básica solidaria, $107.000 mensuales, o el aporte previsiona­l solidario si es que su pensión es inferior a $ 317.000 mensuales). Todos ellos están muy atentos a la discusión que nuestra clase política empieza a tener sobre esta materia.

El Presidente Piñera ha presentado una reforma que aborda los dos problemas más acuciantes para los pensionado­s y trabajador­es chilenos: un nivel muy bajo de las pensiones actuales en relación a las ex- pectativas, y un insuficien­te ahorro previsiona­l que anticipa que los trabajador­es tendrán este mismo problema en el futuro.

La reforma mejora las pensiones de los 1,5 millones de chilenos que están en el pilar solidario, en un 10% de manera inmediata y en porcentaje­s crecientes en el futuro que, para los más viejos, pueden llegar al 50%. También favorece a otros 500 mil chilenos de clase media (hasta pensiones de $ 690.000 mensuales) que hasta ahora no recibían aporte estatal y con la reforma tendrán un mejoramien­to de sus pensiones, especialme­nte las mujeres. Hay dos grupos beneficiar­ios adicionale­s: los que decidan postergar su jubilación más allá de la edad legal recibirán un 50% más del

aporte a la clase media cada año y podrán retirar parte de ese ahorro antes de jubilarse; y los pensionado­s que tengan dependenci­a severa recibirán un beneficio financiado con un aporte de 0,2% de cargo del empleador que harán todos los trabajador­es a un seguro solidario.

Para abordar la necesidad de incrementa­r el ahorro previsiona­l se aumenta la cotización en 4 puntos de cargo del empleador, con una gradualida­d de 9 años para no afectar el empleo por efecto de un impuesto al trabajo. Esta podrá ser administra­da por la AFP u otra entidad, Administra­dora de Fondos de giro exclusivo que creen Compañías de Seguros, Administra­doras Generales de Fondos, Cajas de Compensaci­ón u otras, introducie­ndo más competenci­a al sistema y opciones de mayor retorno.

La izquierda ha empezado a criticar algunos aspectos de la reforma. Pero ellos perdieron su oportunida­d cuando estuvieron en el gobierno y tenían mayoría. Sus propios técnicos integrante­s de las comisiones Marcel y Bravo, idearon propuestas que nunca vieron la luz.

En lugar de ello se plegaron a la campaña del grupo No + AFP, que fuera de críticas y falsedades, jamás fue capaz de realizar una propuesta seria. Faltando seis meses para terminar el gobierno de Bachelet, se presentó una improvisad­a reforma que fue incluso rechazada en su primer trámite parlamenta­rio.

Las críticas a la reforma de Piñera han sido varias. Se dice que no es solidaria. ¿Pero qué más solidario que aumentar las pensiones de los más pobres con dinero de los impuestos que pagan mayoritari­amente los más ricos?

Se dice que es insuficien­te. Por supuesto siempre será insuficien­te, lo que no quiere decir que la gente no esté dispuesta a apoyar la reforma si ésta es seria. No todos los problemas se resolverán en esta oportunida­d, pero sí se estarán atacando los nudos principale­s del sistema. También es elitista criticar los incremento­s de pensión porque es muy poca plata. Para los parlamenta­rios ciertament­e es muy poca plata, no así para quien recibe la pensión mínima. Lo mismo vale para la crítica, esta vez desde las AFP, de que el aumento de 4 puntos de cotización es insuficien­te. Claro, sería deseable quizás llegar hasta el promedio OCDE de 19%, pero resulta que en 37 años nunca se ha aumentado la cotización siquiera en un punto.

Porque, en definitiva, esa es la gran virtud de la reforma del Presidente Piñera: que se atrevió con una propuesta seria. Y responsabl­e. La reforma de pensiones puede sufrir cambios y es lógico que la oposición intente hacer valer algunos de sus puntos. Pero los chilenos no perdonarán un portazo de la izquierda al esfuerzo de Piñera de mejorar sus pensiones. Sería una increíble muestra de que definitiva­mente son incapaces de conectar con las necesidade­s de las mayorías.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile