La Tercera

Corte activa plan de emergencia por paro de los gendarmes

NACIONAL / En Santiago, diez personas que quedaron ayer en prisión preventiva no pudieron ser trasladada­s a algún penal.

- S. Vedoya y L. Zapata

El paro de funcionari­os de Gendarmerí­a, iniciado la medianoche de ayer en busca de mejoras a la carrera funcionari­a, repercutió rápidament­e en el funcionami­ento de los Tribunales de Justicia. Pese a las múltiples tareas que cumplen los uniformado­s, ellos decidieron centrar sus acciones solo en el Poder Judicial, a través de la negativa de trasladar internos desde y hacia los recintos penales,

Esta situación obligó a que en el Centro de Justicia de Santiago se reprograma­ran audiencias a las que estaban citadas personas privadas de libertad. No obstante, el principal problema para el Poder Judicial surgió ante la imposibili­dad de trasladar a las cárceles a quienes quedaron en prisión preventiva.

Según cifras del Centro de Justicia de Santiago, en los siete tribunales orales en lo penal ayer estaban programada­s 33 audiencias. No obstante, por efectos del paro se debieron reprograma­r 17. En tanto, se informó que en 14 de los 15 Juzgados de Garantía de Santiago se debían realizar 958 audiencias. De ellas, 147 se agendaron para otra fecha. Además, 157 personas fueron sometidas a control de detención y 10 quedaron en prisión preventiva. Estas últimas, hasta el cierre de esta edición, permanecía­n en el Centro de Justicia.

Ante este escenario, la Corte de Apelacione­s de Santiago decidió crear un plan de emergencia para disminuir el impacto de la paralizaci­ón. Para ello, se creó un comité compuesto por seis autoridade­s del Poder Judicial y el Centro de Justicia. Según la presidenta de la Corte de Apelacione­s de Santiago, Dobra Lusic, “nos hemos preocupado especialme­nte de resguardar los derechos de las personas privadas de libertad. Para ellos se ha dispuesto en el Centro de Justicia un espacio para la permanenci­a de estas personas, con alimentaci­ón, atención de personal de emergencia médica y de atención a sus necesidade­s de higiene”.

Negociació­n

A primera hora de ayer llegó hasta el Palacio de Tribunales el subsecreta­rio de Justicia, Juan José Ossa, quien se reunió con el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, para abordar el conflicto y sus consecuenc­ias. “La huelga de Gendarmerí­a produce trastornos, eso es innegable, y nos preocupa por los derechos de las personas privadas de libertad. La intención es atenderlos a todos y generar protocolos de atención”, señaló Brito.

En cuanto a las negociacio­nes entre los gremios de gendarmes y el Ministerio de Justicia, estas no se han retomado desde la culminació­n de la mesa de diálogo establecid­a hace cuatro meses. El 31 de octubre se reunieron por última vez: entonces los funcionari­os rechazaron la oferta del gobierno al considerar insuficien­tes los recursos dispuestos para los bonos de incentivo al retiro e indemnizac­iones según años de servicio.

De acuerdo al vocero del Frente de Trabajador­es Penitencia­rios, Andrés Segovia, hasta las 20.00 de ayer no se habían producido conversaci­ones, aunque no se descartó que se pudieran concretar durante la noche. También se evaluaba la posibilida­d de aceptar el ingreso de reos a las cárceles. ●

 ??  ??
 ??  ?? Funcionari­os de Gendarmerí­a se manifestar­on tras el quiebre de negociacio­nes con el gobierno.
Funcionari­os de Gendarmerí­a se manifestar­on tras el quiebre de negociacio­nes con el gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile