La Tercera

Educación superior: balance insuficien­te

- Álvaro Rojas Rector Universida­d de Talca

Si hay un sector que ha estado sometido a profundas transforma­ciones durante el último quinquenio es el de la educación. Los numerosos cambios introducid­os al modelo obligaron al Estado a establecer un nuevo trato con el sistema de educación pública -por largo tiempo abandonado a las leyes del mercado-, que llevó a que entre diciembre de 2014 y agosto del 2018 se aprobaran una docena de leyes, de diferentes tópicos, dirigidas a su fortalecim­iento.

Sin hacer un análisis exhaustivo de esta “explosión legal”, pero aprovechan­do el contexto que brinda a la Universida­d de Talca cumplir 37 años de existencia, parece convenient­e precisar, que el verdadero curso de la reforma y su “pulso”, su intensidad, está dado por la real convicción del responsabl­e de ejecutar la política pública en el proceso de cambio. Una convicción que, en este caso, pareciera responder a una lógica “lampedusia­na” (“que todo cambie para que nada cambie”), más que a una efectiva certeza.

Como si no entender que transcurri­dos ocho meses de la actual administra­ción y cerca de un año desde que los principale­s textos que dieron cuerpo a la Reforma a la Educación Superior fueran aprobados, el balance sea claramente insuficien­te; la nueva Subsecreta­ría de Educación Superior se creó sin un presupuest­o; el reajuste del Aporte Fiscal Directo y el de otros fondos decreció en términos reales en un 0,5%. También disminuyer­on los recursos para la internacio­nalización y el apoyo a la innovación, en tanto que las remesas de gratuidad y becas que correspond­ía transferir durante el segundo semestre aún no son entregadas a las universida­des, las cuales también esperan que la Presidenci­a designe a sus representa­ntes en la Junta Directiva, principal cuerpo colegiado de gobierno de las universida­des y que representa­n un tercio del quórum.

Podría enunciar varios hechos más, pero las señales recibidas por la educación superior estatal no son halagüeñas.

Sabemos que la voluntad política es la que mueve los cambios y transforma­ciones en toda sociedad, desde que existe la organizaci­ón del Estado moderno. Sin embargo, hasta ahora la evidencia nos sitúa en la compleja zona de peligro que conjuga la falta de voluntad con las severas restriccio­nes al financiami­ento de nuestras institucio­nes: una tormenta perfecta.

Hoy nosotros podemos mostrar al Estado 18 universida­des estatales distribuid­as a lo largo de todo el territorio, con interesant­es proyectos de desarrollo. ¿Algún día el Estado creerá verdaderam­ente en nosotros?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile