La Tercera

Alejandra Costamagna, finalista del Premio Herralde de Novela

Su libro El sistema del tacto secundó a la ganadora, Lectura fácil, de la española Cristina Morales.

- A.G.B.

Un viaje, una familia, la figura del padre y la cordillera de por medio. Esos elementos que de algún modo han aparecido en la obra de Alejandra Costamagna (1970) son los que dan forma a El sistema del tacto, su más reciente novela. Un libro, dice, que “me acompañó durante mucho tiempo en silencio” y que resultó finalista del Premio Herralde 2018.

Creado en 1983, el galardón lo han recibido algunos de los más destacados autores contemporá­neos de la lengua, entre ellos Javier Marías, Roberto Bolaño y Enrique Vila-Matas.

En esta entrega resultó vencedora la novela Lectura fácil, de la española Cristina Morales (1986). En ella, cuatro primas con algún grado de discapacid­ad intelectua­l, se enfrentan a los prejuicios, el machismo y los abusos, así como a la falta de libertad, en la Barcelona actual. “Cristina Morales ejecuta una danza desenfrena­da, desbordant­e de comicidad, en torno a la vida urbana, la cordura, la política y el sexo”, destacó Gonzalo Pontón, que integró el jurado con Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos, Rafael Arias y Silvia Sesé.

La novela de Alejandra Costamagna, en tanto, transcurre entre Chile y Argentina, entre el pasado y el presente. “Por un lado está la chilena Ania y por el otro, como una suerte de espejo involuntar­io, el argentino Agustín. Sobrina y tío, piezas de un mismo árbol de ramas resquebraj­adas. Ambos mantienen relaciones complejas con sus progenitor­es, lo que determina sus conductas y condiciona sus futuros inmediatos”, dice a

La Tercera. “El relato va apareciend­o de manera fragmentad­a en episodios que van desde los años 70 del siglo pasado hasta las primeras décadas del actual, pero hace también saltos hacia un pasado más lejano, el de las migracione­s italianas a comienzos del siglo XX a una Argentina que parecía ser la América productiva y soñada de entonces”, agrega sobre una narración que explora en el lenguaje y en los límites difusos de lo real y lo imaginario en la memoria.

Ambas novelas serán editadas a fin de mes por Anagrama, y la obra de Alejandra Costamagna estaría en Chile en diciembre. ●

 ??  ?? ► La escritora Alejandra Costamagna acaba de presentar su libro Dile que no estoy en Lima.
► La escritora Alejandra Costamagna acaba de presentar su libro Dile que no estoy en Lima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile