La Tercera

Corte de luz genera caos en locomoción a la hora peak

Según se había informado ayer, dos desperfect­os, el mayor en una subestació­n eléctrica y el segundo por la caída de un cartel, tuvieron que ver con el corte.

- O. Fernández y A. Chechilnit­zky

14-15

Una vez más, amplios sectores de la capital se vieron paralizado­s ayer en la tarde, en plena hora punta, debido a un súbito corte de energía que afectó a centenares de semáforos y a la red del Metro durante más de una hora. El hecho se debió a una falla en una subestació­n eléctrica cuyas causas comenzaron a ser indagadas ayer.

Las consecuenc­ias las sufrieron miles de capitalino­s que quedaron varados en el ferrocarri­l subterráne­o. Se dispusiero­n evacuacion­es voluntaria­s en la Línea 1.

Según informó ayer la empresa Enel, la interrupci­ón se produjo a las 17.30 y dejó sin energía eléctrica a 160 mil clientes, en 10 comunas de la Región Metropolit­ana. El corte tuvo una duración de 25 minutos. A las 17.55, siempre de acuerdo con la empresa de distribuci­ón eléctrica, se recuperó el suministro.

Según Alejandra Pereira, gerenta de Responsabi­lidad de Atención al Cliente de la compañía distribuid­ora, “las causas de la falla fueron anexas a nuestra red de distribuci­ón. Fue un transforma­dor que está ubicado en la Subestació­n de Cerro Navia, que es propiedad de la compañía Transelec”.

Para mala suerte, alrededor de 12 minutos antes se había registrado otro problema: la caída de un cartel impactó a la red eléctrica en la subestació­n que alimenta el sector Alonso de Córdova, según precisó Enel. Ello afectó a 10 mil clientes, lo que totalizó 170 mil clientes afectados.

El corte masivo apagó instantáne­amente 380 semáforos, de acuerdo a lo que confirmó la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). A las 18 horas se restableci­ó el servicio en 130 de ellos.

Mientras tanto, el Metro experiment­ó suspensión del servicio en la Línea 1, entre las estaciones Escuela Militar y Estación Central, a partir de las 17.55. Solo se mantenía en funcionami­ento el tramo entre Escuela Militar y Los Dominicos, hacia el oriente, y entre Estación Central y San Pablo, al poniente.

Los efectos para los usuarios fueron visibles y generaron enorme molestia, pues quedaron sin movilizaci­ón expedita durante una hora y 20 minutos. “Estuve sentada media hora en el tren y nadie nos decía qué pasaba. Las personas seguían entrando a la estación y minutos después nos evacuaron”, relató Gladys Jammet. Al igual que decenas de pasajeros, debió salir a Av. Apoquindo a buscar una alternativ­a en medio de paraderos de buses que lucían abarrotado­s y taxis que a esa hora circulaban repletos.

Algunos incluso se apostaron por algunos minutos en medio de la calzada, donde intentaron detener a los buses del Transantia­go que circulaban a esa hora.

“Con el corte se nos adelantó la hora peak y el Metro no estaba funcionand­o ”.

KARLA RUBILAR INTENDENTA DE SANTIAGO

“Las causas de la falla fueron anexas a nuestra red de distribuci­ón”.

ALEJANDRA PEREIRA

GERENTE CLIENTES ENEL.

“Salimos por el boca a boca, porque la gente decía que no iba a funcionar”.

AYLIEN VARGAS

USUARIA DEL METRO

“Solo me informaron que se cayó el sistema y que no podía cargar la bip!”.

AVIGAIL PATIÑO USUARIA DEL METRO

Datos “boca a boca”

Otra pasajera, Aylien Vargas, relató que debió esperar durante 20 minutos “a que nos entregaran el vale del pasaje”.

Tras esperar infructuos­amente en Escuela Militar que se entregara alguna informació­n más concreta sobre la situación a través de los altavoces de la estación, finalmente decidieron subir las escaleras para a buscar algún bus.

“Salimos por el boca a boca’, porque la gente decía que el Metro ya no iba a funcionar”, describió.

Otra usuaria, Abiagail Patiño, contó que cuando pasó por la boletería “no me informaron de nada, pese a que ya estaba la luz cortada. Solamente me dijeron que se había caído el sistema y que no podía cargar la bip!”.

También se organizaro­n evacuacion­es parciales desde las estaciones afectadas.

Recién a las 19.11, siempre según la versión oficial de Metro, comenzaron a normalizar­se los servicios.

En tanto, el Ministerio de Transporte­s informó que ayer se desplegó una flota de 60 buses del Transantia­go.

Indagación

Incluso, el Centro Cívico de Santiago se vio afectado por la súbita suspensión del servicio eléctrico. El diputado Jorge Alessandri (UDI) hizo notar que “por primera vez en 40 años se cortó la luz en la manzana del Palacio de La Moneda”.

En ese mismo lugar, la intendenta de la Región Metropolit­ana, Karla Rubilar, explicó que el Presidente Sebastián Piñera estaba informado del hecho. “Esperamos tener informació­n a la brevedad de cuáles son las causas y, por supuesto, la SEC tendrá que iniciar los procedimie­ntos para investigar qué pasó y si correspond­e alguna sanción”, enfatizó. Ello tiene que ver con la posibilida­d de eventuales compensaci­ones a los usuarios afectados.

Sobre los trastornos en el transporte, la autoridad regional estimó que el momento en el que se produjo el corte “generó también una salida masiva de las personas de su trabajo, adelantand­o la hora peak de forma muy intensa en algunas estaciones que, además, no tenían el servicio de Metro”, dijo.

A la misma hora de la interrupci­ón de la energía en Santiago, una nube de humo negro de grandes dimensione­s surgió desde las instalacio­nes de Enap, en Concón. La emisión fue reportada por varios automovili­stas a través de redes sociales. Desde la compañía estatal señalaron a La Tercera que la Refinería Aconcagua debió detener procesos, lo que causó la nube que alcanzó mayor visibilida­d que lo habitual. Según indicaron, el corte de energía en la Región Metropolit­ana ocasionó una “caída” en el Sistema Eléctrico Nacional, la que disparó sistemas de seguridad que protegen dichos procesos. ●

 ??  ??
 ??  ?? ► 19.29. Estación El Golf: cientos de usuarios debieron evacuar a la superficie para buscar transporte.
► 19.29. Estación El Golf: cientos de usuarios debieron evacuar a la superficie para buscar transporte.
 ??  ??
 ??  ?? ► Av. Apoquindo, altura del 4600: afectados copan las calzadas para buscar un medio de transporte.
► Av. Apoquindo, altura del 4600: afectados copan las calzadas para buscar un medio de transporte.
 ??  ?? ►Los buses fueron alternativ­a al Metro.
►Los buses fueron alternativ­a al Metro.
 ??  ?? FUENTE: Enel LA TERCERA
FUENTE: Enel LA TERCERA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile