La Tercera

Fiscalía indaga a 105 sacerdotes y 8 obispos

Nuevo catastro de la fiscalía, tras dos meses de indagatori­as, dice que las víctimas aumentaron de 178 a 222.

- H. Basoalto / L. Zapata

22

Aunque en las últimas semanas las cosas han estado tranquilas en la Iglesia Católica chilena, a cinco días de una nueva asamblea plenaria de la Conferenci­a Episcopal, ayer se volvieron a agitar las aguas.

La Fiscalía Nacional entregó una nueva actualizac­ión sobre las denuncias que ha recibido por presuntos abusos sexuales por parte de personas relacionad­as con el clero. De acuerdo a esta informació­n, estandariz­ada al 24 de octubre, actualment­e hay 124 causas vigentes, en las cuales se está investigan­do a 178 personas. Estos números son ligerament­e mayores que los que entregó el ente persecutor a fines de agosto pasado, cuando informó 119 causas de este tipo y 167 imputados.

En relación al desglose por cargos eclesiásti­cos, se observó un aumento en los sacerdotes investigad­os, los cuales pasaron de 96 a 105 durante estos dos meses. Sumada a esta variación, se destaca que la fiscalía está investigan­do a ocho obispos, uno más que en el balance anterior.

Pero no solo los supuestos victimario­s han aumentado, sino que también la cantidad de víctimas. Y de manera significat­iva. Si hace unos meses se contabiliz­aban 178 denunciant­es, hoy la fiscalía tiene contemplad­os a 222. En cuanto a ellos, en agosto existía un registro de 79 niños, niñas y adolescent­es afectados, los que aumentaron a 91.

En este mismo período, por el momento, de la jerarquía solo ha sido formalizad­o el excancille­r de la Iglesia de Santiago Óscar Muñoz.

Reacciones al balance

La réplica a estas nuevas cifras entregadas por la fiscalía no se hizo esperar. Desde la red de laicos de Santiago, Osvaldo Aravena manifestó que “lo más relevante es que se está perdiendo el miedo. La gente vinculada a la Iglesia Católica está venciendo el pudor a contar su verdad. Se está derribando este muro de encubrimie­nto que, durante tantos años, protegió a abusadores y a quienes han causado este daño”.

Aravena también agregó que, aunque lamenta los nuevos casos que se han dado a conocer, hay que ver el lado de la justicia para las víctimas: “Es una señal dura saber que siguen saliendo nuevos casos de abusos, pero, viendo el aspecto positivo, la verdad está saliendo a la luz y eso permite que la justicia haga su tarea”.

Alejandro Álvarez, vocero de la Fundación Voces Católicas, se suma a las palabras de los laicos: “Hemos visto que hay un incremento en las víctimas, lo que siempre es triste. Pero tiene una lectura positiva. Los casos están llegando a la justicia. Antes estas cosas no se sabían, quedaban un poco ocultas”.

Sumado a esto, Álvarez realiza una crítica a la jerarquía de la Iglesia por su rol en los casos de abusos: “Yo creo que en la jerarquía de la Iglesia hay personas que están colaborand­o activament­e, pero también hay otros que realmente son una vergüenza y que no colaboran con la justicia. Los católicos estamos muy decepciona­dos de los cardenales por sus actuacione­s, que no van en línea con lo señalado por el Papa Francisco”.b

 ??  ?? ► La fiscalía tiene 124 causas vigentes por denuncias de abusos en la Iglesia.
► La fiscalía tiene 124 causas vigentes por denuncias de abusos en la Iglesia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile