La Tercera

ACREDITACI­ÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR

-

SEÑOR DIRECTOR

En una carta publicada ayer por La Tercera, el señor Roberto Flores, exasesor del Mineduc, señala que le llama la atención que se esté pensando en corregir la ley de educación superior publicada en mayo pasado, en especial la posibilida­d de retomar la acreditaci­ón de carreras por la vía de agencias privadas autorizada­s por el Estado.

Lo que realmente debiera llamar la atención es que los autores de dicha ley aún no han explicado porqué se eliminó la acreditaci­ón de carreras, en circunstan­cias que es a través de este proceso que se producen mejoras en la calidad de la formación de los estudiante­s.

Cabe señalar que como los redactores de la ley desconocía­n profundame­nte el sistema, no previeron una transición para los más de 100 programas de pregrado que quedaron en el limbo, a mitad de sus procesos de acreditaci­ón, además de otras decenas de programas de postgrado en la misma condición.

Tampoco se fijaron que la acreditaci­ón Arcusur no será válida ni reconocida legalmente según la nueva ley, ni que existen acuerdos internacio­nales en beneficio de estudiante­s y egresados, cuya aplicación exige la acreditaci­ón de sus carreras. Y no importó que los futuros postulante­s perdieran el principal indicador oficial que tenían al momento de escoger una carrera: su nivel de acreditaci­ón.

José Miguel Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile