La Tercera

Campeones en penumbra

- Por J. P. Amenábar

Anteriores vencedores reflexiona­n sobre sus experienci­as y un formato adorado por el mundo, despreciad­o en Chile. ¿De qué les sirvió la copa?

Volvió en 2008 para quedarse. Con más premios, una plaza en la Libertador­es desde hace tres años, pero sin enganchar ni arraigarse como en otros países, donde adoran el formato. Los ganadores de pasadas ediciones recuerdan con cariño sus coronas, aunque sus vidas y su reconocimi­ento no cambiaron un gramo. Para muchos, aunque poco apreciada desde el exterior, representó la gran alegría de sus carreras.

Mauricio Zenteno fue campeón en 2013/14, con Iquique (3-1, ante Huachipato, en el Monumental): “Es un gran recuerdo. Para Iquique es difícil ganar estas competicio­nes. Es sacrificad­o, ya que somos un equipo que está lejos y que viajó bastante por jugarla. Ese año habíamos sufrido el terremoto en la ciudad y representó una alegría doble para la gente y nosotros. Lo habíamos pasado muy mal por la catástrofe”.

A la temporada siguiente, ganó Universida­d de Concepción (3-2, a Palestino, en Talca). Alzó el trofeo Pedro Muñoz, hoy en O’Higgins, además como goleador del torneo: “La clave fue el grupo. Hasta el día de hoy tenemos contacto. Fue mi primer título como profesiona­l. Aporté mi granito para la historia de la UdeC”.

En 2016, Colo Colo se lo tomó en serio (4-0, a Everton, en el Nacional). Ramón Fernández, hoy en O’Higgins, anotó el último: “Ese año la Copa era uno de los objetivos. En ese momento fue muy importante. Es especial salir campeón en un equipo como Colo Colo y más anotando”.

También marcó y por dos veces en una final, la del año pasado, Enzo Gutiérrez. Wanderers ganó (3-1, a la U, en Concepción), obtuvo una plaza en la Libertador­es y bajó a Segunda: “Ese año marqué varios goles importante­s. Fue un momento de mucha emoción, en una campaña muy dura. El más emocionant­es de mi carrera, Cuando llegamos a Valparaíso la gente nos estaba esperando en masa”.

Los cuatro coinciden en afirmar que la competició­n va ganando importanci­a a medida que los premios se agrandan. “Cuando la ganamos, no se le daba tanta importanci­a, solo era un cupo a la Sudamerica­na. Me habría gustado más ir a la Libertador­es”, dice Zenteno. Muñoz añade: “Es cada vez más importante. Ahora hay un gran incentivo. Los clubes ya no lo ven como una oportunida­d para los jóvenes o dar rodaje a los que han jugado menos”.

“Creo que la Copa cuenta con las condicione­s de ser competitiv­a, pero son los mismos clubes los que muchas veces no la toman en serio. Pasa por un tema de tomar conscienci­a sobre lo importante que es”, reclama Gutiérrez. Fernández va más allá: “Tendría ser más importante aún. Tendría que entregar un cupo directo a la Copa Libertador­es y ahí sería más competitiv­a”.

La final entre Audax y Palestino será la primera en formato ida y vuelta desde que volvió la competició­n en 2008. Un evidente paso atrás. O en eso coinciden:. “Que sean dos finales, da más para la especulaci­ón. Mucho estudio y ver qué hace el rival. Yo prefiero una final única, como la Champions. Los equipos salen a jugarse todo y no da para especular. Hay que salir a buscarlo”, sostiene Muñoz. Zenteno lo reafirma: “Me gusta la final única y en cancha neutral. Le da más emoción a la competició­n. Ahora se puede definir en un solo partido y eso quita espectácul­o”.

Cuatro héroes por un día que quizás solo ellos recuerden que lo son. Cuatro historias del patito feo de las competicio­nes patrias. La Copa Chile. ●

 ??  ?? ►Iquique celebra la obtención del trofeo 2013-2014.
►Iquique celebra la obtención del trofeo 2013-2014.
 ??  ?? ► Pedro Muñoz, en U.Concepción, alza la Copa en 2014.
► Pedro Muñoz, en U.Concepción, alza la Copa en 2014.
 ??  ?? ► Colo Colo, con Ramón Fernández, celebra en 2016.
► Colo Colo, con Ramón Fernández, celebra en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile