La Tercera

Aravena hace ruido

Los organismos lamentan la retirada del fondista, pero huyen de sus dardos. La Fedachi le da la razón. Sus colegas se solidariza­n. Y Crovetto avisa: “Si las autoridade­s no se toman esto en serio, habrá muchos más Víctor Aravena”.

- Ignacio Leal

El repentino anuncio de retiro que lanzó este martes el fondista Víctor Aravena, en entrevista con La Tercera, generó desazón en buena parte del deporte nacional. En redes sociales, distintos exponentes manifestar­on su disconform­idad ante una drástica decisión, que, según el atleta, no tiene vuelta atrás.

Los líos con el COCh y quedarse sin beca Proddar fue la razón principal esgrimida por el campeón sudamerica­no de 5.000 metros, además de su estrenada paternidad, para el autoexilio.

“Es una lástima seguir perdiendo deportista­s después de tantos años dejando a Chile en lo mas alto... Y siempre es por apoyo”, escribió en su cuenta de Twitter la gimnasta Makarena Pinto.

El fondista Carlos Díaz también lamenta la decisión, aunque no la cree definitiva: “El atletismo en Chile no te da para vivir. Tenemos que poner de nuestros ahorros para costear algunos períodos, abaratar las concentrac­iones. Apostar por nuestros objetivos es difícil. A él todavía le queda dar muchas alegrias para Chile, así que espero que todo ese conflicto de dinero se solucione y vuelva con la misma motivación que siempre”.

Desde el Mindep no quieren referirse al caso. Se limitan a explicar la decisión técnica de la exclusión. “Aravena no quiso participar del Iberoameri­cano 2018, que iba a ser la prueba en la que se le evaluaría. No participó, según informó su federación. Por ello, debió ser evaluado en Cochabamba, donde no obtuvo logros deportivos”.

En cuanto al COCh, señalado por Aravena en sus descargos y que participa con dos miembros en el Panel de Expertos del Proddar, se apena a través de un comunicado: “Siempre vamos a lamentar el retiro de un deportista de alto rendimient­o. En cuanto a sus acusacione­s, es importante aclarar que los montos que él recibe no son del COCh, sino del Plan Olímpico a través de ADO. Y desde ahí nos indican que todos los recursos fueron entregados en tiempo y forma cuando correspond­ía”.

Juan Luis Carter, presidente de la Fedachi, critica el actual sistema de becas para los deportista­s de alto rendimient­o, que exige resultados año a año: “Es lamentable, porque por su edad aún tiene mucho por entregar. Lo comprendo absolutame­nte. Esto solo revela lo mal diseñada que está la Ley; no está contextual­izada a la realidad del país y, se demuestra que en la administra­ción del alto rendimient­o hay personas que no tienen las aptitudes necesarias para hacer evaluacion­es”.

Francisca Crovetto, presidenta de DAR Chile, y aludida también por Aravena como deportista favorecida por las institucio­nes, afirmó: “Es una pena terminar su carrera así, por insuficien­te apoyo. Estamos hablando del actual campeón sudamerica­no, lo que hace más lamentable su retiro. Estamos trabajando hace años y con las autorizada­s de turno para mejorar la situación. El Proddar no puede ser la vía más importante de estabilida­d de los deportista­s, se queda corto al ser una beca. Estamos cansados de esta lucha, y si las autoridade­s no se toman esto en serio, habrá muchos más Víctor Aravena”.b

 ??  ?? ► Víctor Aravena, en el Mario Recordón en 2015.
► Víctor Aravena, en el Mario Recordón en 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile