La Tercera

El desafío de la Televisión Digital

- Catalina Parot Presidenta del Consejo Nacional de Televisión

Durante 40 años, la Teletón ha unido a las familias chilenas en una jornada extraordin­aria de solidarida­d. Estas 27 horas de transmisió­n conjunta no serían posibles, ni tendrían la importanci­a que tienen si no se emitieran a través de la televisión, el medio más universal y de mayor impacto en la vida de nuestros compatriot­as.

Esa misma televisión abierta está hoy ad portas de un cambio copernican­o: la implementa­ción de la Televisión Digital. Esta es una de las más grandes transforma­ciones tecnológic­as que ha experiment­ado nuestro país, y en esta tarea el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) cumple un rol fundamenta­l.

La televisión abierta continúa siendo el medio preferido por los chilenos y chilenas para buscar informació­n y entretener­se. La IX Encuesta Nacional de Televisión de 2017 revela que el 85% de los telespecta­dores consideran a la televisión abierta la vía más confiable para informarse y formar opinión. Es también un medio de alcance universal. Cada hogar chileno tiene en promedio 2,5 televisore­s. Pese al ascenso de la TV de pago, la televisión abierta sigue congregand­o a la familia y los amigos en torno al fútbol, las elecciones y los grandes eventos sociales y culturales, como la Teletón.

Con la Televisión Digital, este impacto será mayor. Se avanzará hacia una televisión más participat­iva, hacia una era de democracia digital. Traerá una mayor eficiencia en el uso del espectro radioeléct­rico, porque en un menor espacio habrá más oferta programáti­ca al poner a disposició­n más canales y otros usos, como servicios de telecomuni­caciones de última generación. Además, la Televisión Digital implica una mejor calidad en imagen y sonido, y la posibilida­d de desarrolla­r nuevas aplicacion­es interactiv­as, junto con la movilidad en la recepción.

Desde el CNTV, buscamos colaborar en esta política del Estado. La institució­n debe entregar nuevas concesione­s de carácter nacional, regional, local y comunitari­o, y también posibilita­r que aquellos canales que ya tienen estaciones que transmiten en registro analógico puedan migrar a Televisión Digital, resguardan­do que nadie se quede atrás en esta transforma­ción tecnológic­a, y los usuarios logren recibir estas emisiones en sus hogares con aparatos adecuados para ello.

Chile ha estado a la vanguardia de la innovación tecnológic­a en el continente y el encendido digital, previsto para el año 2020, es una oportunida­d para volver a este sitial y hacer efectiva la democracia digital.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile