La Tercera

$ 160 millones se pagó por un mes de viáticos nacionales

-

Cerca de $ 160 millones se pagaron por concepto de viáticos nacionales a parlamenta­rios en junio pasado, según los datos iniciales publicados en Transparen­cia Activa de la Cámara de Diputados. El monto no se ajusta a lo que establece la ley. Y el martes, luego de que se detectaran los montos abultados, la corporació­n modificó las cifras, sumando un total de $ 109 millones.

Para el director ejecutivo de Chile Transparen­te, Alberto Precht, el caso demuestra que los mecanismos de controles al interior de la Cámara no se están cumpliendo. “La cifras que publica el Estado en los portales de Transparen­cia Activa deben ser absolutame­nte confiables para la ciudadanía. Este caso nos demuestra que efectivame­nte esto no se está cumpliendo en la Cámara de Diputados, generando una gran incertidum­bre sobre todo para aquellos que nos interesa el seguimient­o y buen control de la política de gastos en el Congreso Nacional”, sostuvo.

“Claramente esto también demuestra que existe una nula fiscalizac­ión de la calidad del dato público que está publicando el Congreso”, añadió Precht, quien recalca la necesidad de que un órgano externo fiscalice al Congreso.

Por su parte, el diputado RD Giorgio Jackson, quien ha desplegado una ofensiva para reducir las dietas parlamenta­rias y los dineros que reciben los legislador­es por cumplir su labor, catalogó el pago de excesos en viáticos como “un desorden contable”, asegurando en que estas asignacion­es debieran ser eliminadas. “Al parecer lo que se está investigan­do es un desorden contable que se habría corregido. Pero para nosotros algo que venimos planteando desde 2015, es la eliminació­n del concepto viático, para reemplazar­lo por gastos que sean rendibles”, dice.

El diputado PS Leonardo Soto, en tanto, señaló que se hace necesario establecer mayores controles. “Apoyo completame­nte que se haga una revisión detallada del uso de los viáticos por viajes o comisiones de servicio al extranjero o nacional”, dijo.

Ayer, en tanto, el secretario de la Cámara, Miguel Landeros, no descartó que las cifras recién cambiadas se encuentren también equivocada­s. “Aquí las dos cifras pueden estar malas. Está mala la cifra que se pagó y también está malo lo que se puso en la página en la actualidad”, dijo. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile