La Tercera

“Pretender habilitar a los suspendido­s fue una mala idea”

La polémica de los últimos días no implica, en opinión del expresiden­te gremialist­a, poner en duda el proceso que culmina con la elección del domingo.

- Ximena Soto A.

La lista que usted integra acusó a la directiva de ocultar informació­n relevante para la elección del domingo. ¿En qué fundamenta­n esa acusación?

Este fue un tema tratado en la reunión de directiva del 19 de noviembre, donde quedó en evidencia que ambos comandos disponemos de una lista común, pero la actual directiva tiene informació­n adicional que han obtenido, según señalaron, de la propia estructura de su comando. Y dado que es informació­n que ayuda a contactar a más militantes, nos pareció que podría haberse compartido, pero no hubo voluntad política para ello.

Desde la lista de la senadora Van Rysselberg­he, lo que han planteado es que esa informació­n adicional tiene que ver con el trabajo que su propio equipo ha realizado para depurar la informació­n oficial.

Yo espero que así sea. La preocupaci­ón radica en que quien ha otorgado ese servicio es un prestador de servicios que, en general, ha trabajado para el partido.

Al ofrecer la posibilida­d de autorizar a los militantes suspendido­s a votar el domingo, la senadora Van Rysselberg­he dice que actuó de buena fe...

Pretender habilitar a los suspendido­s fue una mala idea. No pongo en duda la buena fe en su origen, pero es altamente inconvenie­nte cambiar el padrón electoral a cuatro días de una elección, en circunstan­cias que ambas candidatur­as sabíamos perfectame­nte que no estaban autorizado­s para votar, porque así lo resolvió el Tribunal Supremo. Habilitarl­os a última hora cambia las reglas del juego; adicionar votantes que nunca fueron considerad­os y sobre los cuales no ha habido un esfuerzo por dar a conocer nuestras ideas y lo que cada lista quiere plantear a futuro para el partido.

Con todo lo que ha pasado, ¿están dadas las condicione­s para realizar la elección el domingo?

No está cuestionad­o el proceso. Podrá haber, quizás, algún reclamo de personas que se enteran a última hora que no pueden votar, pero en lo fundamenta­l, no está en duda el proceso.

¿No le parece que se haya “ensuciado” con esta polémica?

Ha habido un legítimo requerimie­nto de explicació­n por parte de militantes que, en su momento, hicieron el proceso de inscripció­n y se encontraro­n ahora con la sorpresa de que no podían votar. Eso es algo que, sin duda, el Servel tiene que mejorar en el manejo de la informació­n para que definitiva­mente quede solucionad­o ese problema, pero no afecta esto el proceso del domingo.

Cualquiera sea el resultado, ¿tendrá legitimida­d el vencedor?

Tengo la convicción de que el resultado va a ser estrecho y favorable a la lista que encabeza Javier Macaya, y no me cabe ninguna duda que su legitimida­d va a estar dada por una cifra superior a los 10 mil electores. Esa es una tremenda participac­ión para un partido que enfrenta solo por segunda vez una elección con el mecanismo “un militante, un voto”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile