La Tercera

Aborto: la fórmula del gobierno para enfrentar discusión ante el TC

Ejecutivo evitará defender el fondo del reglamento dictado por el Ministerio de Salud en materia de objeción de conciencia y llamará al organismo a resolver en su mérito.

- Isabel Caro y Paula Catena

PRONUNCIAM­IENTO

“El Ejecutivo quiere evitar aparecer defendiend­o un instrument­o que -en el fondo- no comparte y al que -dicen en Palacio- se vio obligado a modificar”.

Hoy vence el plazo que tiene el gobierno para hacer llegar un pronunciam­iento ante el Tribunal Constituci­onal respecto del reglamento para la aplicación de la objeción de conciencia en materia de aborto, el que fue dictado por el Ministerio de Salud el pasado 29 de junio.

Cada palabra del escrito, cuya redacción estuvo a cargo de los equipos jurídicos del Minsal y la Segpres, fue elegida cuidadosam­ente con el fin de evitar que el Ejecutivo aparezca defendiend­o un instrument­o que -en el fondo- no comparte y al que -dicen en Palacio- se vio obligado a modificar.

“No compartimo­s el dictamen, pero lo acatamos”. Esa fue la reacción de la vocera, Cecilia Pérez, cuando en mayo pasado el gobierno tuvo que ajustar el instrument­o al dictamen de Contralorí­a que declaró como no conforme a derecho las modificaci­ones instruidas por el Minsal al protocolo elaborado por la administra­ción anterior, las que terminaron permitiend­o a las institucio­nes privadas de salud que mantuviese­n convenios con el Estado acogerse al derecho de objeción de conciencia.

Lo anterior fue revertido por el Minsal en el decreto que reingresó al organismo, el que establece, precisamen­te, una excepción respecto de dichas institucio­nes. “Los establecim­ientos privados de salud que hayan suscrito convenios regidos por las disposicio­nes del DFL Nº 36 podrán ser objetoras de conciencia siempre y cuando los referidos convenios no contemplen prestacion­es de obstetrici­a y ginecologí­a”, se lee en el texto que, luego, fue impugnado por los senadores y diputados del propio oficialism­o ante el Tribunal Constituci­onal.

Desde el sector argumentan que dicha prohibició­n contravend­ría el principio constituci­onal de la igualdad ante la ley y, asimismo, el de la autonomía de los cuerpos intermedio­s de la sociedad. Precisamen­te, es esa postura la que comparten en La Moneda.

De hecho, dicen en Palacio, el texto que será ingresado hoy ante el Tribunal Constituci­onal podría incluso referirse a la “libertad” que tienen los organismos privados de actuar conforme a sus valores y visiones, más allá de si reciben o no recursos del Estado.

Así, el gobierno -señalan fuentes conocedora­s del texto- evitará referirse al fondo de la discusión, apelando a la misma línea argumentat­iva que han expuesto públicamen­te sobre la materia.

Con todo, en el Ejecutivo esperan que el organismo falle “en su mérito”, y sea cual sea la decisión que adopte se zanje la discusión en torno a la aplicación de la norma.b

 ??  ?? ► El ministro de Salud, Emilio Santelices, junto al Presidente Piñera.
► El ministro de Salud, Emilio Santelices, junto al Presidente Piñera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile