La Tercera

Los cinco civiles que “vigilarán” gastos en ramas de las FF.AA.

La instancia se denomina Comité de Auditoría Externa y cuenta con representa­ntes de los ministerio­s de Defensa y Secretaría General de la Presidenci­a.

- Héctor Basoalto

Uno de los primeros pasos de la agenda de probidad al interior de las Fuerzas Armadas, que está impulsando el Ministerio de Defensa, entró ayer en funcionami­ento. Cerca de las 9.30 horas el titular de la cartera, Alberto Espina, encabezó la primera reunión del Comité de Auditoría Externa, entidad que “supervisar­á y fiscalizar­á las medidas de control y de recursos de las Fuerzas Armadas”, según sus propias palabras.

Luego de esta primera reunión del comité, el secretario de Estado detalló a la prensa el objetivo de este nuevo ente y formuló un duro diagnóstic­o: “Hemos podido constatar, en los meses que llevamos en el Ministerio de Defensa, que existen numerosas malas prácticas, irregulari­dades que no tienen ninguna justificac­ión ni explicació­n en las Fuerzas Armadas, y particular­mente, en lo que se ha puesto más el acento es en el Ejército de Chile”.

Además, subrayó que “este es un consejo integrado única y exclusivam­ente por personas civiles. Y que va a trabajar requiriend­o toda la informació­n de los contralore­s del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea”.

Ese punto, según trascendió en la cartera, busca alejarse de las instancias ya existentes, en las cuales la mayor parte del control estaba remitido únicamente a las mismas ramas castrenses. Por ello, se ve al consejo como un gesto de la subordinac­ión del poder militar al poder civil.

El comité está compuesto por el subsecreta­rio para las FF.AA., Juan Francisco Galli; el subsecreta­rio de Defensa, Cristián de la Maza; el auditor general del gobierno, Eugenio Rebolledo; el auditor general del Ministerio de Defensa, Humberto Canessa, y el presidente del Consejo de Auditoría Interna General del Gobierno, y también subsecreta­rio de la Segpres, Claudio Alvarado.

El ministro Espina enfatizó que “queremos cuidar a las Fuerzas Armadas y la manera de cuidarlas no es escondiend­o las malas prácticas bajo la alfombra, sino que al revés, sacudiendo la alfombra para que eso se acabe definitiva­mente”.

Respecto de futuras irregulari­dades, enfatizó que “el Presidente Piñera nos ha requerido que actuemos sin ningún tipo de ambigüedad­es ni permisibil­idad. Y así lo vamos a hacer. Si se sorprende a integrante­s de las Fuerzas Armadas, o de este propio ministerio, cometiendo o participan­do de malas prácticas, vamos a pedir que se retiren de las institucio­nes”.

Funcionami­ento

Espina explicó que el Consejo de Auditoría Externa tendrá una constante retroalime­ntación y “va a trabajar con los auditores de las Fuerzas Armadas, pero bajo el mando absoluto y decidido de las autoridade­s civiles, encabezada­s por el subsecreta­rio Juan Francisco Galli”.

Este último fue quien presentó la totalidad de la agenda de probidad del ministerio el pasado 19 de noviembre. Ese día se dieron a conocer los siete puntos de las denominada­s “medidas de probidad, transparen­cia y control interno en las Fuerzas Armadas”. Dentro de estas, también se espera implementa­r un registro único de proveedore­s, una modificaci­ón del reglamento de pasajes y fletes,

y un control para la contrataci­ón de familiares dentro de las ramas, entre otras medidas más. Todo ello ha sido gatillado, entre otras razones, producto de la indagatori­a que sigue la ministra en visita Romy Rutherford, por eventuales irregulari­dades en el Ejército. En ella, de hecho, fue procesado el pasado 16 de octubre el general (R) John Griffiths, en ese entonces la segunda autoridad de la institució­n.

Espina también fue consultado sobre si con esta nueva instancia se van a auditar los gastos reservados de las FF.AA. Señaló que “somos partidario­s de dictar una nueva ley de gastos reservados. Y voy a pedir que en esa ley se incorporen los dos subsecreta­rios”.

 ??  ?? ► El comité es una parte de la agenda de probidad que promueve Defensa.
► El comité es una parte de la agenda de probidad que promueve Defensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile