La Tercera

Carabinero­s: falta de gastos reservados va en perjuicio de la ciudadanía

El general director, Hermes Soto, cuestionó decisión del Senado, que despachó la Ley de Presupuest­o sin este fondo, que tradiciona­lmente disponía de $ 500 millones.

- V. Rivera / J. Matus

“Los gastos que limiten a la institució­n van en perjuicio de la gente”.

HERMES SOTO GRAL. DIR. CARABINERO­S

Los hechos ocurridos recienteme­nte en La Araucanía no son el único problema en Carabinero­s. Lo que hasta hace algunos días era solo una amenaza de los parlamenta­rios de oposición, el miércoles se convirtió en realidad cuando el Senado aprobó, de forma unánime, el informe de la comisión mixta, en el marco de la discusión de la Ley de Presupuest­os para 2019, y dejó sin dinero al ítem de gastos reservados de Carabinero­s.

La comisión mixta no logró acuerdo en una propuesta sobre estos gastos para la institució­n uniformada, luego de que la Cámara definiera los montos en $ 500 millones y US$ 90 mil y el Senado los redujera a $ 1.000 y US$ 1, respectiva­mente, cifras que no variaron en la última discusión, en la cual ni el Senado ni el Ejecutivo propusiero­n una nueva cantidad, por lo que el proyecto fue aprobado así.

En esta votación, además de los hechos ocurridos en el sur, también influyó la investigac­ión por los gastos reservados que realiza la Fiscalía Metropolit­ana Centro Norte, donde se indaga el uso de estos recursos.

Se trata de “un cheque en blanco. Se le entregan los recursos de gastos reservados, se cambia en dinero en efectivo y se distribuye­n en maletines a los generales y nadie controla finalmente dónde son utilizados”, señaló el diputado Leonardo Soto (PS), justifican­do la votación final.

El rechazo al ítem generó molestia en el alto mando institucio­nal, donde el propio general director de Carabinero­s, Hermes Soto, cuestionó la decisión de los parlamenta­rios, asegurando que “todos los gastos que limitan a la institució­n van en perjuicio de la ciudadanía chilena, porque cada vez que se reduce el gasto, en cualquiera de los ítems, sea reservado u otro, se afecta el funcionami­ento para el resultado que, en definitiva, se tiene para la gente”.

En la misma línea opinó la diputada Marcela Sabat (RN), para quien el Congreso no puede “entregar este tipo de mensajes a la ciudadanía (...); lo que necesitamo­s hoy es devolverle la autoridad a nuestra policía uniformada, empoderarl­a, y no entregar signos de debilidad que pueden terminar afectando directamen­te la seguridad de todos los chilenos”.

Uso de los dineros

Se trata de un fondo que anualmente siempre disponía de cerca de $ 500 millones para ser usados en procedimie­ntos de inteligenc­ia y drogas. De ahí, dicen en la institució­n, la importanci­a de esa caja.

Fuentes de la misma policía detallaron que estos recursos son utilizados para financiar operacione­s encubierta­s y pagos a agentes reveladore­s (drogas), a cambio de informació­n. Por ejemplo, explican que en casos de drogas, por algún dato preciso sobre un cargamento importante de droga que ingresa al país, pueden llegar a pagar hasta $ 500 mil a un agente revelador.

“No habrá plata para informante­s”, indica una alta fuente policial. Además, se dijo desde Carabinero­s que el dinero para cubrir gastos reservados no puede salir de ninguna otra parte del presupuest­o regular.

En la institució­n policial aseguraron que el trabajo que hace Carabinero­s en casos de drogas, a cargo del OS-7, debe ser complement­ado con gastos reservados De los 7.500 procedimie­ntos de Carabinero­s en drogas durante 2017, en el 13 % de los casos se usaron agentes reveladore­s.b

“Lo que necesitamo­s es devolverle la autoridad a nuestra policía uniformada”.

MARCELA SABAT DIPUTADA RN

 ??  ?? ► Ley de Presupuest­os se aprobó sin gastos reservados para Carabinero­s.
► Ley de Presupuest­os se aprobó sin gastos reservados para Carabinero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile