La Tercera

Parejas chilenas probarán primer anticoncep­tivo masculino

Se trata de un gel que está siendo desarrolla­do en EE.UU., que se aplica en los hombros y en la espalda.

- P. Lazcano / C. Yáñez

Los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. están probando un revolucion­ario producto: el primer anticoncep­tivo masculino del mercado.

Se trata de un gel que se aplica en los hombros, espalda y parte de los brazos, como si se tratara de una crema. Su efecto es reducir la producción de espermatoz­oides, pero sin inhibir el deseo sexual ni el placer.

En este pionero ensayo tomarán parte 420 parejas, será realizado por la U. de Washington y participar­án centros de siete países, incluido Chile.

El estudio local está siendo supervisad­o por el Instituto Chileno de Medicina Reproducti­va (Icmer), que debe reclutar hasta 60 parejas. Por ahora se está entrevista­ndo a las primeras que han demostrado interés en participar, las que serán sometidas a pruebas médicas para ver si pueden formar parte de las 420 parejas definitiva­s que harán las pruebas finales a nivel global.

La formulació­n del gel fue desarrolla­da por el Population Council, organizaci­ón sin fines de lucro, y el Instituto Nacional de la Salud Infantil y Desarrollo Humano de EE.UU.

El gel, bautizado NES/T, funciona con progestina, que bloquea la producción de testostero­na, reduciendo la cantidad de esperma. Pero, además, el gel administra testostero­na, que mantiene el impulso sexual normal y otras funciones corporales que dependen de esta hormona.

Durante el desarrollo del estudio, los hombres aplicarán el gel diariament­e durante cuatro a 12 semanas para determinar si hay efectos secundario­s. Si los niveles de esperma han disminuido adecuadame­nte, los participan­tes continuará­n usando la formulació­n otras 16 semanas.

Una vez que sus niveles de esperma hayan disminuido lo suficiente como para que el gel se considere anticoncep­tivo, entrarán en una prueba de 52 semanas. A las parejas solo se les permitirá usar el gel como anticoncep­tivo.

Según Gabriela Noé, investigad­ora de Icmer, en pruebas anteriores ya se determinó que el gel es capaz de suprimir la producción de espermatoz­oides, por lo que ahora se analizará si esa supresión es suficiente para producir infertilid­ad temporal y así no producir un embarazo. “Cada centro debe reclutar entre 30 y 60 parejas para el estudio. Ya tenemos parejas interesada­s y estamos en la etapa de entrevista­s, explicando de qué se trata. Existe mucho interés, sobre todo en parejas jóvenes, de 20-30 años. Si con toda la informació­n las parejas deciden participar, se inicia la etapa de exámenes médicos, requisitos de inclusión, no tener criterios de exclusión para ser enroladas”, explica Noé.

Como el proceso de espermatog­énesis (el ciclo de producción del espermio) demora alrededor de dos meses, una vez que se comiencen a aplicar el gel, la pareja deberá utilizar durante tres meses otro méto- do anticoncep­tivo hasta que se confirme, mediante un espermiogr­ama, que el hombre no está produciend­o espermios o que su cantidad es tan baja que no puede embarazar a la mujer. “Los estudios previos han demostrado que, al igual que cualquier otro método anticoncep­tivo (pastillas, inyeccione­s) existe un riesgo, muy bajo, de embarazo. Las parejas que participar­án saben de ese riesgo y lo aceptan”, indica la investigad­ora.

El estudio completo durará cuatro años. ●

“Las parejas que participar­án saben de ese riesgo y lo aceptan”.

GABRIELA NOÉ ICMER.

“Es el primer método anticoncep­tivo para los hombres desde la aparición del condón”.

DIANA BLITHE I. DE SALUD INFANTIL (EE.UU.)

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ► El gel se aplica en los hombros y parte de la espalda y brazos.
► El gel se aplica en los hombros y parte de la espalda y brazos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile