La Tercera

El exabogado de Trump admite que mintió sobre la trama rusa

Michael Cohen reconoció ayer que remitió informació­n falsa sobre un proyecto inmobiliar­io del Presidente de Estados Unidos en Moscú.

- Pablo Guimón (El País)

Michael Cohen, quien fue abogado personal de Donald Trump y uno de sus más cercanos consejeros durante más de 10 años, se declaró culpable ayer de mentir ante el Congreso en sus testimonio­s en el marco de la investigac­ión federal sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenci­ales de 2016. En concreto, y al contrario de lo que afirmó en su día por escrito a los senadores y de lo que ha venido sosteniend­o el propio Presidente, Cohen asegura ahora que siguió intentando sacar adelante un proyecto inmobiliar­io de Trump en Rusia meses después de haber iniciado su campaña a la Presidenci­a.

La explosiva confesión por sorpresa, en un juzgado federal de Manhattan, después de haberse declarado culpable también en agosto de quebrantar las leyes de financiaci­ón de la campaña, supone un nuevo giro en la investigac­ión del fiscal especial Robert Mueller sobre el Presidente de Estados Unidos y su entorno.

Cohen reconoció que mintió en una declaració­n escrita remitida al Senado sobre un proyecto de la compañía de Trump para construir un rascacielo­s en Moscú. Dicho proyecto, que no llegó a materializ­arse, constituye uno de los puntos clave en la investigac­ión sobre la posible conspiraci­ón entre la campaña de Trump y el Kremlin. En su testimonio ante el Comité de Inteligenc­ia del Senado, reconoció el propio Cohen ayer, mintió sobre las negociacio­nes y rebajó el alcance real de sus contactos con funcionari­os rusos sobre el proyecto.

Lo hizo, según dijo, por lealtad hacia Trump y para no interferir en su “mensaje político”. Así, mintió sustancial­mente, sobre las fechas claves de las negociacio­nes de la operación inmobiliar­ia: estas continuaro­n hasta junio de 2016, admitió Cohen ahora, un año después de que Trump anunciara oficialmen­te su

campaña a la Presidenci­a y semanas antes de convertirs­e en el candidato oficial del Partido Republican­o. En agosto del año pasado Cohen dijo al Congreso que en enero de 2016 se decidió que la operación inmobiliar­ia en Moscú no era viable y “no se continuarí­a avanzando” en ella. Lo hizo, según admitió ayer, “para dar la falsa impresión de que el proyecto terminó antes del caucus de Iowa”, la primera gran cita del proceso de primarias.

Hasta ahora, Cohen había mantenido que, al atascarse el proyecto inmobiliar­io en enero de 2016, escribió a un asistente del Presidente ruso, Vladimir Putin, pidiendo ayuda sobre la adjudicaci­ón de los terrenos y la financiaci­ón de la operación. Pero dijo que, al no recibir respuesta, el proyecto quedó parado definitiva­mente. Ayer, en cambio, Cohen admitió que los rusos sí respondier­on y negociaron con él sobre el proyecto en una llamada telefónica.

Además, Cohen admitió que informó personalme­nte a Trump sobre el desarrollo del proyecto en más de tres ocasiones. El Presidente ha declarado reiteradam­ente que no tenía negocios con Rusia. “Para que conste, tengo CERO inversione­s en Rusia”, tuiteó en julio de 2016. Seis meses después aseguró ante periodista­s que no tenía negocios en Rusia porque se había “mantenido al margen”.

Tras conocer la noticia de su confesión, el mandatario dijo que Cohen es “una persona débil y no muy lista” que trata de obtener “una sentencia reducida”. Respecto de la operación inmobiliar­ia en Moscú, sobre la que ha asegurado que nunca se sintió entusiasma­do, defendió que tenía derecho a manejar sus negocios durante la campaña. “No realicé el proyecto”, recordó, “no trataba de ocultar nada”.

Al declararse culpable, Cohen puede buscar una rebaja de la condena a cambio de continuar cooperando con las pesquisas de Mueller. En apenas dos semanas está previsto que se conozca la sentencia sobre el caso en el que Cohen se declaró culpable en agosto.

En aquella ocasión, Cohen acusó a Trump, ante otro juzgado de Manhattan, de acallar con dinero potenciale­s escándalos sexuales. Cohen admitió haber pagado US$ 130.000 a la actriz porno Stormy Daniels para no hablar sobre un affaire que supuestame­nte mantuvo con el Presidente. De esta manera, la investigac­ión de Mueller atraviesa un momento particular­mente agitado.b

“(Cohen) es “una persona débil y no muy lista” que trata de obtener “una sentencia reducida”.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EE.UU.

 ??  ?? Michael Cohen ya había declarado en agosto que pagó US$ 130 mil a la actriz porno Stormy Daniels para que no hablara de una relación con Trump.
Michael Cohen ya había declarado en agosto que pagó US$ 130 mil a la actriz porno Stormy Daniels para que no hablara de una relación con Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile