La Tercera

El Mindep define sus apuestas

Ayer, el Ministerio terminó de fijar el presupuest­o de las federacion­es. El hockey césped, remo, vóleibol y ciclismo son las que más apoyo recibirán.

- Ignacio Leal

Algunos sonríen, otros se quejan. Después de meses de trabajo, de conversaci­ones y negociacio­nes, finalmente esta semana se definieron los últimos montos con que el deporte federado en Chile moverá el próximo año. El ciclismo, el remo, el tenis de mesa, el hockey césped y las pesas fueron las disciplina­s que más vieron crecimient­o en su aporte; mientras que el hockey patín, el bádminton, el béisbol y el boxeo fueron las más mermadas. Como sea, desde el Mindep aseguran que nada fue antojadizo.

Y es que este año, el Gobierno decidió trabajar en el proceso de profesiona­lización de las federacion­es para así definir una estrategia de inversión y apoyo. Los trabajos comenzaron en mayo, donde se solicitó a cada una de las 56 federacion­es nacionales entregar sus proyectos, en el que se considerar­on las competenci­as nacionales e internacio­nales, los entrenamie­ntos de sus deportista­s y las concentrac­iones de las seleccione­s nacionales, entre varios puntos.

Luego, cada una se sentó a conversar junto al panel técnico, encabezado por la ministra Pauline Kantor, junto al Plan Olímpico y el IND, hasta que finalmente, tras analizar cada caso, se determinó el aporte para la siguiente temporada. En total, más de un 80% de las federacion­es llegaron con su staff completo a la revisión de sus estrategia­s para el próximo año.

Y quién lidera en montos es el hockey césped, con una inversión superior a los $ 649 millones, seguido del remo, con más de $645 millones. El fútbol en cambio, es el que menos recibe, pues se redujo su presupuest­o al mínimo (ver tabla).

Desde Fidel Oteíza, donde se ubica el Mindep, celebran el primer año de adjudicaci­ones presupuest­arias con el nuevo método. “Por primera vez se realiza un proceso de presupuest­o coordinado entre el Mindep, las federacion­es y todos los organismos que se involucran en el desarrollo de nuestros deportista­s. Este nuevo modelo nos permite garantizar las competenci­as, las preparacio­nes y obviamente el entrenamie­nto de nuestros deportista­s de acuerdo a los análisis realizados por las mismas federacion­es y con la participac­ión activa del metodólogo Leonardo Viana y todo el staff profesiona­l que permite focalizar los apoyos”, explica Kantor.

Aunque los montos ya están definidos, aún pueden haber pequeños cambios. ●

 ??  ?? ► Constanza Palma lleva la bocha, frente a Uruguay, en septiembre pasado.
► Constanza Palma lleva la bocha, frente a Uruguay, en septiembre pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile