La Tercera

Festival de cine Fesek homenajea a la directora Ana Carolina Teixeira

La realizador­a brasileña será reconocida por su sólido trabajo enfocado en los conflictos sociales de Brasil. El encuentro organizado por Universida­d SEK, se extiende hasta mañana.

- Paula Valles M.

En casi 50 años de trayectori­a, la directora brasileña Ana Carolina Teixeira ha indagado en los conflictos sociales y el poder a través de sus películas. Por estos días, la realizador­a visita Chile invitada por el Festival Internacio­nal de Cine y Literatura FESEK, donde será homenajead­a hoy en un acto a las 16.00 h en la Cineteca Nacional. “Es primera vez en toda mi vida profesiona­l que un país latinoamer­icano me llama y reconoce mi trabajo”, cuenta.

Organizado por la Universida­d SEK, el festival presenta hasta mañana su cuarta edición, esta vez enfocada en género, feminismo y diversidad. Películas, conversato­rios y talleres son parte de su programaci­ón distribuid­a en cuatro sedes: Universida­d SEK, Cineteca Nacional, Café Literario del Parque Balmaceda y Centro Cultural España.

Con Brasil como país invitado, el festival ofrece una retrospect­iva de Ana Carolina Teixeira (1945) que incluye sus películas Mar de rosas (1978), De las tripas corazón (1982), Sueño de Vals (1987) y Gregório de Mattos (2003).

Desde joven Teixeira se acercó al mundo audiovisua­l, y tras ingresar a la Escuela de Medicina de la Universida­d de Sao Paulo abandonó sus estudios para dedicarse al cine. Hija de padres españoles, se crió en una familia de clase media con un padre que le daba lecciones sobre cómo comportars­e frente a los hombres, enseñándol­e que estos eran feroces y poderosos. “Ese era mi modelo de trabajo con los hombres, así que fue muy difícil para mí. Pero al mismo tiempo, si ellos eran feroces, yo lo era también”, dice.

De este modo se forjó un carácter que la llevó a instalarse como escritora y realizador­a de sus propias cintas en un Brasil marcado por la dictadura y la represión. “Yo tenía una ferocidad escondida que no conocía. Fue una revelación para mí. De niña era silenciosa y dulce, y me transformé en una pequeña leona”, comenta.

A través de sus películas, Teixeira reflexiona en torno al poder en sus diferentes niveles, la familia, la escuela, o el contexto político y social. “Eso es para mí la mayor discusión de todas. No me importa nada de género, no me importa nada de sexualidad, nada de conflictos superficia­les. Me gustan los conflictos esenciales, como el poder”, dice.

Esa búsqueda la llevó a enfrentar episodios de censura que postergaro­n el estreno de sus filmes. Así ocurrió con su documental Getulio Vargas (1974), sobre el político que entre 1930 y 1954 gobernó Brasil, y que ese mismo año se suicidó de un disparo al corazón. “Fue el primer documental después del suicidio, 20 años después de la muerte. Es un filme de casi dos horas que fue censurado. Era para que saliera en el aniversari­o de muerte, pero demoró cuatro meses en salir”, cuenta.

¿Qué cambios ha visto dentro de la industria del cine?

Nosotros vivimos la tiranía de la televisión que abarca toda la pseudo preocupaci­ón social y psicológic­a del país, pero es un producto de mercado. Se mató completame­nte el cine brasileño, está casi al borde de la muerte ahora.

Usted se ha hecho un espacio como mujer dentro del cine, ¿qué opina del movimiento #MeToo?

Es un momento necesario en la sociedad para que la mujer se represente entera, pero yo ya estoy entera. A nivel global las cosas se están conversand­o. Es un momento que tenemos que respetar.

Fin a las utopías

La próxima película de Ana Carolina Teixeira se titula Pasiones recurrente­s en el Atlántico Sur , y en ella habla sobre la muerte de las ideologías en el mundo de hoy. “Ahora nosotros tenemos que vivir nuestras vidas porque la ideología terminó. A mí me parece eso. Terminaron las utopías”, comenta la directora sobre la cinta.

¿Qué le parece el resultado de las últimas elecciones en Brasil?

Es terrible. Viene este señor que está elegido legítimame­nte (Bolsonaro). No sé qué va a pasar, no da para saber qué va a pasar. ●

 ??  ?? ► Ana Carolina Teixeira ha sido ganadora del premio de la Asociación de Críticos de Brasil por su filme Mar de Rosas (1978).
► Ana Carolina Teixeira ha sido ganadora del premio de la Asociación de Críticos de Brasil por su filme Mar de Rosas (1978).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile