La Tercera

La Moneda pide a los ministros fijar legado por cartera al 2022

Exposición que tendrán que hacer los secretario­s de Estado mañana y el sábado en su reunión con el Presidente Piñera debe incluir la evaluación del año, la agenda y los hitos comunicaci­onales de 2019, según las instruccio­nes del segundo piso.

- Paula Catena

7

Dos correos electrónic­os han enviado desde el segundo piso de La Moneda a todos los ministros, en la antesala del consejo de gabinete ampliado que encabezará mañana y el sábado el Presidente Piñera.

Desde las carteras indicaron que los e-mails fueron enviados por la jefa de gabinete de Cristián Larroulet los días 6 y 19 de noviembre. Y en ellos se les notificó a los secretario­s de Estado que en el encuentro -que se realizará en un recinto militar en Quillota y al que también asistirán los subsecreta­rios de cada carteradeb­en realizar una presentaci­ón en Power Point. Así, se les envió el formato y los elementos que tienen que considerar para su exposición, cuya duración dependerá de si son ministros políticos o sectoriale­s. Los primeros tendrán 15 minutos, mienLa tras que los segundos dispondrán de 10 minutos.

El encuentro de Piñera con sus secretario­s de Estado tiene el objetivo de planificar el próximo año, y se concretará en medio del complejo escenario que ha debido enfrentar el gobierno tras la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanc­a.

presentaci­ón de Power Point que enviaron como formato desde el segundo piso a los ministros se divide en cuatro áreas: principale­s logros de 2018; evaluación de este año; plan de acción para 2019, y legado ministeria­l al 2022. Cada uno de estos segmentos, según se señala en las instruccio­nes enviadas por correo, puede tener una extensión máxima de dos diapositiv­as.

Así, en el primer ítem se les pide informar los “resultados del año 2018” y que, en caso de existir, se debe incorporar un “balance de los indicadore­s más relevantes”, por ejemplo, crecimient­o, empleos generados, listas de espera, inversione­s, encuestas, denuncias y rankings, entre otros.

Respecto de la evaluación de 2018, se pide presentar los “desafíos, aprendizaj­es y oportunida­des” de este año. Y se indica que ahí se pueden “abordar temas como el proceso de instalació­n y conformaci­ón de equipos, coordinaci­ón interminis­terial, trabajo regional, legislativ­o y situación fiscal”.

En cuanto al plan de acción para el próximo año, en el formato de Power Point se les pide enumerar las acciones “más emblemátic­as” que se realizarán entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de enero de 2020. “Es importante que se priorice la agenda ministeria­l en términos de las acciones más estratégic­as, ya sea por el impacto en la ciudadanía como por su relevancia simbólica y política”, se advierte en las indicacion­es.

Además, se sugiere organizar esa informació­n en distintas áreas: “Medidas de gestión y programas emblemátic­os”; “agenda legislativ­a y normas”; “obras de infraestru­ctura”, e “hitos comunicaci­onales del año”.

Finalmente, en cuanto al “legado ministeria­l al 2022”, se les pide detallar dos o tres hitos con los que quieren que sea recordada la gestión del Presidente Piñera en cada cartera.

En paralelo a la preparació­n que están realizando los ministros, ayer llegaron a La Moneda los analistas Roberto Izikson y Max Colodro para reunirse con Larroulet y afinar los detalles de la presentaci­ón que ellos también realizarán en el encuentro. En el evento se espera que cada uno exponga por cerca de 25 minutos, con un análisis político sobre los aciertos, dificultad­es y principale­s desafíos del gobierno. En la jornada, además, Piñera ofrecerá un discurso para fijar lineamient­os.

Evaluación

“El Mandatario siempre está evaluando”, repiten en La Moneda cuando se consulta sobre eventuales cambios de gabinete de cara a fin de año. Incluso, el propio Piñera dijo el martes, en Radio Bío-Bío, que siempre está analizando, pero recalcó que, por ahora, “no hay un cambio de gabinete planificad­o”.

En Palacio dicen que todos los ministros reciben instruccio­nes constantem­ente respecto de cómo mejorar política y comunicaci­onalmente, y que, en varios casos, han visto avances positivos. Si bien añaden que hasta ahora está funcionand­o bien el gabinete, reconocen que hay algunos “ministros más débiles” y que no sería extraño que, en enero, al igual como lo hizo en su primer gobierno, Piñera quiera realizar cambios para partir en marzo con su nuevo equipo.

Por ahora, añaden las mismas fuentes, lo inminente son algunos ajustes menores en subsecreta­rías e intendenci­as, por ejemplo, como ocurrió ayer en Deportes. ●

 ??  ?? ► Consejo de gabinete del 25 de octubre pasado en La Moneda.
► Consejo de gabinete del 25 de octubre pasado en La Moneda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile