La Tercera

Las claves del grupo K-pop destacado por la revista Time

Adrian Besley da las claves del suceso mundial del conjunto, elegido Persona del Año por la revista Time, y del impacto de Chile en su expansión.

- Andrés del Real

En un año dominado por solistas y el género urbano en todas sus acepciones (desde el R&B sintético de Drake al reggaetón universali­sta de J Balvin), la potente irrupción del septeto surcoreano BTS en el pop internacio­nal, más que una simple rareza, es una hazaña de enormes proporcion­es. Pese a que sólo uno de sus integrante­s habla inglés fluido y a que casi todas sus temas están cantados en coreano, este 2018 el conjunto de Seúl fue rompiendo una a una todas las barreras del mercado anglo y se transformó en la revelación de la temporada, coronada con su histórico primer lugar en la encuesta para Persona del Año de la revista Time, superando a políticos y a otros artistas.

Uno que ha seguido de cerca el suceso del conjunto de pop coreano así como su impacto en las redes sociales y entre su ARMY (como se le conoce a su legión de fans) es el inglés Adrian Besley, autor de la biografía no oficial BTS: Íconos del K-pop, que llegó este mes a las librerías chilenas (Penguin Random House). Para el investigad­or, el fenómeno que protagoniz­a la banda y su salto de este año se debe a factores diversos. “No creo que haya una sola caracterís­tica. Otros grupos habían allanado el camino para crear conciencia del K-pop, pero BTS tenía algo extra: encanto, franqueza y carisma”, comenta a La Tercera.

Motivado por el fanatismo de su hija adolescent­e, Besley se propuso contar toda la historia del grupo para explicar cómo conquistar­on el mundo. Así, en las páginas de su libro, detalla las particular­idades que desde el comienzo mostró la banda que integran Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook: desde su creación en 2013 por fuera de las tres compañías que dominan el mercado del K-pop, hasta sus letras, que a diferencia de las de otras bandas del género exponen libremente los problemas que afectan a los jóvenes de Corea del Sur. “Pero esto no sería suficiente sin las voces y el baile, que creo que ofrece algo que faltaba en Estados Unidos”, señala el autor.

Desde la publicació­n del libro en su país, a mediados de este año, BTS ha sumado nuevos hitos: además del mencionado triunfo en el listado de Time, se convirtió en el primer grupo de K-pop en ser nominado al Grammy y en ocupar la portada de Billboard, además de ubicarse como el segundo grupo más escuchado en Spotify a nivel mundial en 2018 (sólo superados por Imagine Dragons).

“Me gustaría que ganaran un Grammy por su música y creo que podrían ser invitados a jugar un papel más importante en la ONU”, comenta Besley, quien proyecta lo que viene para el género: “BTS son realmente especiales, pero han allanado el camino para otros. No estoy seguro si los otros fenómenos actuales del K-pop tengan lo que se necesita para igualar su éxito, pero no me sorprender­ía si surgiera un grupo que coseche lo que lograron o incluso los supere”.

¿Cuál es el impacto que tiene Chile en esta historia de ascenso imparable? Si bien el autor menciona brevemente en el libro los shows que BTS dio en Santiago en 2015 y 2017 (tres Movistar Arena en total), asegura que los fans chilenos “son parte integral del poder de la Ola Coreana, porque fueron de las primeras personas fuera de Asia que notaron que el sonido, el estilo y la espectacul­aridad de la música coreana podía cruzar las fronteras”. ●

 ??  ?? ► El grupo de Corea del Sur se presentó en el Movistar Arena con gran éxito en 2015 y 2017.
► El grupo de Corea del Sur se presentó en el Movistar Arena con gran éxito en 2015 y 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile