La Tercera

AUTONOMÍA DEL INE

-

SEÑOR DIRECTOR

¿Debe ser legalmente autónomo el INE, o basta que lo sea sólo en los hechos? La entrevista dada el domingo pasado por el director del INE, Guillermo Pattillo, tiene el mérito de ilustrar la relevancia de contar con un INE independie­nte, cosa que al Sr. Pattillo le parece superflua pues “para todos los fines que de verdad importan, el INE es y ha sido autónomo”.

El tenor de la entrevista pone serias dudas sobre la independen­cia técnica. El director del INE adelanta una subestimac­ión del empleo, aunque, según sus palabras, el INE aún no ha implementa­do su anunciada nueva metodologí­a. No existiendo resultados de esta metodologí­a se podría pensar que su afirmación obedece a la necesidad de presentar una imagen de un país económicam­ente en marcha, esfuerzo que coordina el Ministerio de Economía, del cual depende el Instituto. En ese sentido, se hace fundamenta­l que el INE sea independie­nte y, a la vez, no sea sensible a los cambios políticos.

La discrepanc­ia parece deberse a que el Banco Central usa datos administra­tivos. Su confiabili­dad es varia- da, siendo un desafío futuro del INE consolidar­los, verificand­o sistemátic­amente su calidad. Se trata de un esfuerzo que requiere autonomía ética, pues dichos datos son sensibles: se tendrá acceso consolidad­o a informació­n educaciona­l, de salud, económica, de impuestos, etc.

Es necesario salvaguard­ar celosament­e la privacidad de las personas, a la vez de asegurar informació­n de calidad para la planificac­ión de políticas públicas. Un INE autónomo significa independen­cia técnica y responsabi­lidad ética.

Ernesto San Martín

Director, Laboratori­o Interdisci­plinario de Estadístic­a Social UC

Carlos Araujo

Ex secretario técnico Conferenci­a Latinoamer­icana de Estadístic­a OEA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile