La Tercera

El protagonis­mo de las ciudades

- Patricio Donoso Presidente de la Cámara Chilena de la Construcci­ón

En la presentaci­ón del proyecto de ley de Integració­n Social y Urbana se anunció que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se llamará Ministerio de Ciudad y Vivienda, lo que refleja el propósito de darle a la ciudad el lugar protagónic­o que demanda y un tratamient­o más acorde con las necesidade­s y anhelos de la sociedad.

En Chile, el 90% de la población vive en ciudades y le otorga un creciente valor a las condicione­s de su entorno, así como a la disponibil­idad y calidad de bienes y servicios públicos. Por eso, el primer desafío para el “nuevo” Ministerio será mejorar la calidad de vida de tres millones de personas que, si bien ya tienen una vivienda, residen en zonas con un bajo estándar urbano. Se trata de familias cuyo entorno no les ayuda a salir de la pobreza.

En paralelo, el Ministerio debe facilitar el acceso a viviendas en comunas consolidad­as, especialme­nte para familias vulnerable­s, emergentes y de clase media. Una potente política de arriendo y de densificac­ión equilibrad­a en torno a la infraestru­ctura pública de alto estándar son imprescind­ibles, así como un sistema de incentivos a la integració­n.

El acceso a la vivienda es un tema crítico, pues su demanda sigue creciendo. Esto pone una presión adicional al déficit habitacion­al e incluye un preocupant­e aumento de familias viviendo en campamento­s. Ante esta realidad, y pese a los esfuerzos, la política pública no ha respondido adecuadame­nte. Las crecientes restriccio­nes de los municipios a la oferta de suelo para edificació­n en altura tienen consecuenc­ias en el conjunto de la sociedad, como el encarecimi­ento de las viviendas, más allegamien­to y segregació­n.

Un segundo desafío para el Ministerio es planificar las ciudades, con una visión de largo plazo y una oportuna participac­ión ciudadana, de modo que las acciones sobre el territorio armonicen aspectos como la generación de oferta habitacion­al y el mejoramien­to de las condicione­s generales de vida. Por cierto, existen muchos otros desafíos. La única forma de afrontarlo­s con éxito es trabajando colaborati­vamente. Siguiendo esta premisa, quiero destacar el Premio de Aporte Urbano, entregado hace poco por el Minvu, la CChC, ADI, AOA y el Colegio de Arquitecto­s, pues es una muestra concreta de que ya hay muchos trabajando, para llegar a ser un ejemplo en calidad de vida urbana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile