La Tercera

“Muchas comunidade­s mapuche quieren volver a conversar”

Alfredo Moreno, ministro de Desarrollo Social: El secretario de Estado llega hoy a la zona, en la que estará 36 horas, con más de 20 actividade­s, entre ellas una reunión con el Consejo de Lonkos. “Ha habido mucho temor, en base a lo que ha sucedido en es

- Carlos Zamorano /

“No hay manera de resolver esto si no trabajamos en conjunto; eso es lo que la gente está diciendo. No hemos podido seguir avanzando durante estos días y hemos visto atentados y que la violencia ha recrudecid­o”, reconoce, con autocrític­a, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno. Pero sobre el mismo punto, refuerza: “Precisamen­te por esa razón, porque es donde hay más dificultad­es, es que vamos a continuar nuestro trabajo con mayor énfasis”.

El secretario de Estado llega a las 9.30 horas de hoy a Temuco. Y desde ese minuto desplegará una intensa agenda de 36 horas, en la cual tiene fijadas más de 20 actividade­s, entre reuniones con entes productivo­s (Multigremi­al de La Araucanía), movimiento­s sociales y estudianti­les, y un esperado encuentro con el Consejo de Lonkos.

Es la segunda visita de Moreno a la región tras la muerte de Camilo Catrillanc­a, ocurrida el pasado 14 de noviembre. La primera, sin embargo, netamente de trabajo en su área, para retomar diálogos e iniciativa­s. Él mismo expresó hace algunas semanas que la muerte del comunero era algo “profundame­nte doloroso” y que todo el hecho “hacía más difícil” la implementa­ción del Plan Impulso Araucanía, desarrolla­do por el gobierno para esta zona.

Hoy parte nuevamente a la zona con una carpeta de actividade­s por delante y no descarta una reunión con la familia Catrillanc­a. “En el mismo día del funeral hablé con su familia; el ministro (Andrés) Chadwick le dio las condolenci­as públicamen­te en la sesión de la Cámara y ha declarado que le gustaría hacerlo personalme­nte. Yo agrego que también, que ojalá pudiéramos hacerlo, porque creo que eso es un paso muy importante”. ¿Qué se lo impide?

No depende de mí. Uno tiene que respetar los tiempos de la familia y depende de ellos. No se trata de mandar embajadore­s. Con el abuelo (el lonko Juan Catrillanc­a) hablé el día del funeral y él me dijo: “Mire, se lo agradezco, ya hablaremos en el futuro”. Pero más allá de eso, el interés de dialogar y trabajar es con todos. Depende de las personas los caminos que toman. Los que quieran caminar por el diálogo, bienvenido­s sean. Todos aquellos que estén con la violencia, naturalmen­te, no pueden estar en nuestro camino.

¿Cómo espera atraer polos de inversión para el Plan Impulso Araucanía, en medio del clima tras la muerte de Camilo Catrillanc­a?

Este plan es otro de los caminos por el cual se muestra la dedicación del gobierno y del Estado. En el presupuest­o de 2019 va a haber un incremento muy importante de los recursos públicos para superar el atraso que tiene la región, ya sea en materia de distribuci­ón de agua potable, de caminos, de camas en hospitales y, en general, de todos los indicadore­s de pobreza. En lo que se refiere al sector privado, hay mucho interés y naturalmen­te esta es una cosa que depen-

de en buena medida de la seguridad. Hemos tenido siete años prácticame­nte sin inversione­s extranjera­s en La Araucanía. Y este 2018, ¿cómo van?

Este año la inversión está creciendo. El crecimient­o del producto de la región es más alto que en el resto del país. Estamos creando incentivos a la inversión privada. Va a haber un sistema de créditos con garantías de la Corfo para hacer transforma­ciones agrícolas, invertir en turismo y proyectos que la gente quiera desarrolla­r. Hay un cúmulo de oportunida­des muy importante­s para mapuches y no mapuches, donde cada uno puede escoger. Este es otro ejemplo de por qué es tan importante que la violencia disminuya. No solamente queda el dolor las víctimas, sino la destrucció­n que se produce hacia adelante, cuando las personas no quieren trabajar ni invertir en lugares donde hay violencia. ¿Cómo espera recomponer el diálogo?

Esto no es ajeno a la situación que hemos vivido en La Araucanía desde que se inició el gobierno, y también con anteriorid­ad. Las mismas personas o grupos que se me han mencionado, como la CAM, quisieran reiniciar el diálogo. Por ejemplo, las personas de la comunidad Temucuicui han hecho un avance importante en solicitar una conversaci­ón con una comisión de la Cámara de Diputados. Es un inicio de búsqueda de un camino. Hay muchas personas y comunidade­s mapuche que quieren volver a conversar. Ha habido mucho temor en base a lo que ha sucedido en este tiempo, que es necesario vencer. Y hay muestras sociales que alientan sobre el futuro. Por ejemplo...

Esta tristeza inmensa que ha sufrido la familia Catrillanc­a y la comunidad Temucuicui. Precisamen­te ese dolor nos dice que la gente valora estar sin violencia.

¿Qué gestos harán desde el gobierno para recomponer las confianzas y retomar el diálogo?

El mayor gesto que hemos hecho, y que vamos a continuar haciendo, reitero que es la disposició­n a trabajar con todos y a poner a La Araucanía como la primera prioridad en el país. Es donde tenemos los problemas más serios. No solamente de pobreza, sino que de violencia, de lejanía entre los distintos grupos de la región.

¿Está de acuerdo con la petición de las comunidade­s de establecer observador­es internacio­nales en la zona de conflicto?

Lo que se ha hecho desde el principio de la muerte de Camilo Catrillanc­a, y por solicitud del propio gobierno, es trabajar con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que ha estado involucrad­o en todas y cada una de las etapas. Adicionalm­ente, se están revisando todos los procedimie­ntos de Carabinero­s. Aquí el interés del gobierno es operar con los mayores estándares. Pero uno debe apoyar a la institució­n de Carabinero­s, que es de la mayor importanci­a dentro de la República. Su labor es protegerno­s a cada uno de nosotros, para que podamos realmente ejercer nuestros derechos.b

 ??  ?? ► El ministro Alfredo Moreno despega a las 7.30 horas de hoy rumbo a La Araucanía.
► El ministro Alfredo Moreno despega a las 7.30 horas de hoy rumbo a La Araucanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile