La Tercera

“Tengo mis dudas que las clases de ética sean eficaces”

- Javiera Matus

Casi en el epílogo del caso Penta, causa en que se indagaron delitos tributario­s ligados al financiami­ento de la política, el fiscal regional Oriente, Manuel Guerra, destaca que con esta indagatori­a el Estado recuperó más de $ 20 mil millones y sirvió para apurar la ley que modificó los delitos funcionari­os.

Después de tres años casi termina el Caso Penta. ¿Cuál es el balance que hace?

Queda una parte relevante que termine. Nosotros formulamos acusación y ese caso hoy está paralizado por una resolución de la Corte de Apelacione­s, que acogió una orden de no innovar. Nosotros vamos a ir por que se condene a las personas jurídicas de empresas Penta, como también a las firmas que eran de propiedad de Hugo Bravo, y lo mismo perseguimo­s respecto de un grupo importante de ejecutivos de Empresas Penta. Respecto de lo que ya ha ocurrido, se han ido dictando sentencias condenator­ias. Creo que el elemento más relevante es la recuperaci­ón de activos, ahí el Estado de Chile recuperó sobre $ 20 mil millones, que de otra forma no se hubieran recuperado. Creo que, de hecho, lo ocurrido en el caso sirvió de base para que se apurase la legislació­n que se acaba de dictar, que modifica los delitos funcionari­os tipificand­o conductas como, por ejemplo, el cohecho por la función y que, además, elevó las penas en ciertos delitos y tipificó otras conductas, como la administra­ción

desleal. Desde esa perspectiv­a, más allá de las críticas que uno sabe que se generan por las decisiones que se toman, hicimos lo correcto.

Hace poco se dio a conocer el detalle de las clases de ética a los dueños de Penta en la UAI. Hubo críticas. ¿Cree que esto puede generar una sensación de impunidad?

Creo que muchas veces hay una distancia importante entre el sentir ciudadano y la realidad de lo que impone la ley. Nosotros estamos para aplicar la ley vigente y la sensación de impunidad es algo que nosotros no podemos abordar directamen­te. Sí nuestro deber es investigar aquellas conductas que se denuncien y que en ese caso se hizo. Tengo mis dudas que las clases de ética sean eficaces,

que surtan algún efecto real. Muchas veces esas cosas son más bien testimonia­les que reales.

¿En qué está la revisión de las asesorías parlamenta­rias y el funcionami­ento legislativ­o en general? Hay un informe de la PDI en curso.

Tenemos una orden dada a la PDI, pero la misma orden ha dado la necesidad de más diligencia­s que en su momento no teníamos contemplad­as. Han surgido antecedent­es interesant­es que están siendo indagados por la PDI y ellos me han pedido la extensión del tiempo y creo que a fines de enero vamos a tener un panorama mucho más claro, cuando digo eso es que a fines de enero vamos a tener el informe. Ese es el compromiso que adquiriero­n conmigo los de- tectives de la Brigada de Delitos Funcionari­os, a quienes hace poco tiempo les encargué situacione­s específica­s que son de interés y que queremos que se clarifique­n. Claramente hay una serie de conductas llama-

tivas y que hace más que justificab­le la investigac­ión que tenemos. En su momento hubo personas que cuestionar­on el que nos abocáramos a investigar esto, pero el tiempo nos va a dar la razón.

¿Están viendo solo asesorías parlamenta­rias o, por ejemplo, se están abriendo a analizar el tema de los viáticos?

Estamos viendo las asesorías parlamenta­rias tanto en la Cámara como en el Senado, y lo que nos interesa ver es si las contrataci­ones se encuentran justificad­as, si se emitieron los informes comprometi­dos y si el Estado hizo pagos que se encontrase­n justificad­os o, por el contrario, lo que existieron fueron mecanismos defraudato­rios destinados, por ejemplo, a generar ingresos extras para algunas personas. ●

“Muchas veces hay una distancia entre el sentir ciudadano y lo que impone la ley”.

MANUEL GUERRA

FISCAL REGIONAL ORIENTE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile