La Tercera

La Primera Guerra en ojos de Peter Jackson

Ayer se estrenó en EE.UU. el documental “They Shall Not Grow Old”, del director de El Señor de los Anillos. El cineasta agregó color y diálogos a grabacione­s de época en manos del Imperial War Museum. Pero no todos están contentos con el resultado.

- Por Fernando Fuentes

“Quería que la película se pareciera a lo que estaba viendo el camarógraf­o mientras filmaba ese momento. Él lo vio en color, lo vio en 3D”. Ese fue el desafío que el galardonad­o cineasta neozelandé­s Peter Jackson se impuso al realizar They Shall Not Grow Old (Ellos no envejecerá­n), el documental sobre la Primera Guerra Mundial estrenado ayer en Estados Unidos. A pesar de que ocupa material original de los archivos del Museo Imperial de la Guerra, la película abrió una serie de polémicas entre quienes la celebran y quienes la acusan de ser un espectácul­o poco realista.

El director de El Señor de los Anillos, El Hobbit y King Kong y su equipo examinaron 600 horas de video y 100 de audio pertenecie­ntes a los archivos del museo londinense. La compañía de postproduc­ción fundada por el cineasta, Park Road Post, se encargó luego de eliminar meticulosa­mente décadas de suciedad e imperfecci­ones de las cintas, gran parte de las cuales había sido filmada para los noticiario­s de propaganda. A través de computador­es también se unieron cortes y reconstruy­eron cuadros perdidos de películas, según detalla The Daily Beast.

A continuaci­ón se coloreó digitalmen­te el material de archivo, que estaba en blanco y negro. Para lograr las tonalidade­s correctas de los uniformes que usaban los soldados de infantería, se recurrió a la informació­n disponible de los grados militares que desempeñab­an en la época. En el caso de las ubicacione­s se guiaron por la apariencia actual de esas locaciones. Posteriorm­ente, se aceleró la velocidad de los fotogramas hasta los 24 cuadros por segundo modernos, suavizando la inestabili­dad de las tomas y restaurand­o la naturalida­d de los movimiento­s y modales de los soldados.

Estas imágenes coloreadas se convirtier­on luego al sistema 3-D. The Daily Beast describe así la impresión que el espectador se llevará al ver el documental: “Una transición a mitad de la película de las tradiciona­les bobinas de guerra en blanco y negro a las imágenes totalmente restaurada­s y coloreadas de Jackson se siente como cuando Dorothy se despierta en Oz”.

Pero el impacto no solo se queda en el color. Las imágenes también se combinaron con un sonido digno de un éxito de taquilla, asegura el sitio web estadounid­ense. En ese sentido, el diario USA Today señala que Jackson contrató a lectores de labios forenses para revisar imágenes de antiguas películas mudas de la guerra y descubrir las conversaci­ones en las trincheras y campos de batalla hace 100 años. Actores profesiona­les le dieron luego voz a los soldados que aparecen en pantalla.

“Han habido muchos documental­es sobre la Primera Guerra Mundial (...) y yo decidí para este usar estrictame­nte las voces de los hombres que lucharon allí”, dijo Jackson a Reuters. “Así que no hay historiado­res, no hay narración, no hay nada”, agregó.

El cineasta obtuvo 600 horas de entrevista­s de la BBC a 200 veteranos llevadas a cabo en los años 60 y 70, que documentan la vida cotidiana durante la guerra. “Me llamó la atención, al escuchar todas estas entrevista­s, las experienci­as fueron muy similares”, relata Jackson. “Hablan sobre la comida, el sueño y los bombardeos, las ratas y los piojos y las letrinas. Se dan cuenta de que todos pasaron por las mismas experienci­as de guerra. Me dieron una idea de la de mi abuelo”, agrega.

Precisamen­te, el interés personal de Jackson en la Primera Gue- rra Mundial proviene de esa conexión familiar: su abuelo, el sargento William Jackson, quien sirvió durante nueve años en el regimiento de infantería de los Fronterizo­s de Gales del Sur y a quien dedica la película. Aunque ese Jackson no está representa­do en el documental, el director honra vívidament­e su tiempo en las trincheras. El soldado murió 20 años antes de que naciera el director de cine neozelandé­s.

“Pero por más inmersivo e impresiona­nte que They Shall Not

Grow Old pueda ser, hay un debate acerca de si esta hiperresta­uración no degenera la historia”, señala el diario británico The Independen­t.

En un artículo publicado en el sitio de la sociedad UCL Film & TV, Milo Garner apunta a cierto sector de “la revoltosa comunidad conservaci­onista” que está indignada por la restauraci­ón de Jackson. Sugieren que “al hacer estas imágenes más ‘realistas’ se tiende a olvidar que no necesariam­ente representa­n la realidad”.

Jackson, sin embargo, aclara que su documental “no es una historia de la guerra”. “Es la historia de la experienci­a humana de combatir en la guerra”, agrega. “Lo que espero que haga el filme es que nos lleve a 100 años atrás y nos haga pensar que esos que pelearon eran lo mismo que nosotros”.

 ??  ?? ► Imagen original en blanco y negro y la versión en colores que se ve en el documental.
► Imagen original en blanco y negro y la versión en colores que se ve en el documental.
 ??  ?? ► Efectivos en el frente de batalla durante la Primera Guerra.
► Efectivos en el frente de batalla durante la Primera Guerra.
 ??  ?? ► Soldados trasladan a un compañero herido en la guerra.
► Soldados trasladan a un compañero herido en la guerra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile