La Tercera

Francia abre archivos para aclarar muerte del “Che Guevara africano”

El gobierno de Macron inició la desclasifi­cación de documentos con el fin de precisar el rol de París en el asesinato del expresiden­te de Burkina Faso.

- Valentina Jofré

El 28 de noviembre de 2017, el Presidente francés Emmanuel Macron visitó Uagadugú, la capital de Burkina Faso, excolonia francesa que se independiz­ó en 1960, y prometió la desclasifi­cación de los archivos secretos relativos a la muerte del expresiden­te de ese país, Thomas Sankara, conocido como el “Che Guevara africano”. “Todos los documentos producidos por las administra­ciones francesas durante el régimen de Sankara y después de su asesinato (serán) desclasifi­cados y (podrán ser) consultado­s en respuesta a las solicitude­s de la justicia de Burkina Faso”, anunció Macron hace un año.

Aquella promesa comienza ahora a materializ­arse. El pasado 9 de noviembre se envió por vía diplomátic­a la primera parte de estos archivos, pertenecie­ntes a los Ministerio­s de Asuntos Exteriores y de Defensa. Un segundo lote de documentos de “la Presidenci­a francesa” debe ser enviado en las próximas semanas, según indicó Le Monde.

El asesinato de Thomas Sankara se ha transforma­do

en una suerte de mito y por eso Francia apuesta por esclarecer­lo, incluyendo las implicanci­as del gobierno del entonces primer ministro Jacques Chirac.

“Hay algunas cosas nuevas muy importante­s que descubrí, y eso que estoy en el caso desde 1987”, comentó a Le Monde un abogado de la familia Sankara que ha pasado horas consultand­o los documentos desclasifi­cados y las audiencias de una comisión rogatoria internacio­nal, creada en febrero de 2017, para escuchar a personas que tengan conocimien­to sobre el posible rol de Francia en la muerte de Sankara.

Presidente a los 33 años

En 1987 Thomas Sankara fue asesinado junto a 12 oficiales tras un golpe de Estado que instaló en el poder a un antiguo colaborado­r de Sankara, Blaise Compaoré (1987-2014).

Sankara, un excapitán de Ejército, tomó la Presidenci­a de Burkina Faso con apenas 33 años y una de sus primeras medidas fue abolir el antiguo nombre de esta empobrecid­a nación africana: Alto Volta. Antiimperi­alista, marxista y promotor del panafrican­ismo, Sankara lanzó el más ambicioso programa social, ecológico, de género y económico jamás intentado en África.

Además de una masiva campaña de vacunación, alfabetiza­ción y reforestac­ión, Sankara prohibió la mutilación genital femenina, pero al mismo tiempo pulverizó la prensa privada y los sindicatos. Además, envió sin pudor a sus opositores a los llamados “tribunales revolucion­arios del pueblo” y creó comités de defensa al estilo cubano.

En política exterior, Sankara siguió una ideología antiimperi­alista y su gobierno evitó toda ayuda externa, por lo que nacionaliz­ó los recursos y evitó cualquier influencia del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y el Banco Mundial. Sin embargo, sus políticas no lograron sacar de la pobreza a la población y pronto fue acusado de autoritari­o.

Sankara se inspiró ideológica­mente en Ernesto Che Guevara y lo elogió en distintas ocasiones. Su vestuario también lo identifica­ba como un seguidor del Che, con una boina y un traje de combate. “El Che Guevara nos enseñó que podíamos atrevernos a tener confianza en nosotros mismos, confianza en nuestras habilidade­s. Nos inculcó la convicción de que la lucha es nuestro único recurso. Era un ciudadano del mundo libre que juntos estamos en el proceso de construir. Por eso decimos que el Che Guevara también es africano y de Burkina Faso”, dijo Sankara en su momento.

 ??  ?? Thomas Sankara tomó el poder en Burkina Faso en 1983, con apenas 33 años. Cuatro años más tarde fue depuesto mediante un golpe que contó con el apoyo del gobierno francés de Jacques Chirac.
Thomas Sankara tomó el poder en Burkina Faso en 1983, con apenas 33 años. Cuatro años más tarde fue depuesto mediante un golpe que contó con el apoyo del gobierno francés de Jacques Chirac.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile