La Tercera

INE actualiza la cifra oficial de población en Chile: 18.751.405

Cifra oficial de población se situó ayer en 18.751.405 personas. A 2050, subirá a 21,6 millones. La esperanza de vida subirá a 83 años en hombres y 88 años en mujeres.

- E. Chekh y A. Chechilnit­zky

Menos jóvenes y niños alrededor, más adultos mayores -incluyendo una cantidad de hombres y mujeres más que centenaria­s 16 veces mayor que la actual- y más parejas o solteros sin hijos. Tal es el panorama que muestran las proyeccion­es que hace el Instituto Nacional de Estadístic­as (INE) con el horizonte puesto en 2050.

El escenario en el que vivirán, como adultos, los bebés que nacieron este año mostrará una población en Chile de 21.626.079 personas, frente a la cifra de 18.751.405 que establece el INE para el presente año, 2018.

La estructura en edades mostrará grandes cambios en 32 años más. Los parques serán visitados por más adultos mayores que niños: la cuarta parte de la población correspond­erá a adultos mayores, una proporción mucho mayor que la de adolescent­es y niños (14%).

“El envejecimi­ento en Chile es acelerado y se proyecta que se acentúe en el período analizado”, consigna el estudio. Del mismo modo, la esperanza de vida al nacer aumentará en cinco años: los chilenos en 2050 tendrán la expectativ­a de vivir hasta los 85 años.

Las cifras del INE también tienen efectos en la medición

del poder adquisitiv­o. De acuerdo a cálculos de CorpResear­ch, que considera las proyeccion­es del FMI del PIB per cápita de Chile hasta 2023, reestimado con los datos del censo, sería de US$ 25.650 en 2018, es decir, US$ 242 más bajo que lo estimado por el FMI en octubre. Para 2019, la cifra llegaría a US$ 26.584 (US$ 475 menos que lo estimado por el FMI en octubre)

y a US$ 30.920 en 2023 (US$ 612 más bajo que lo estimado por el FMI en octubre).

José Tomás Cerda, analista de CorpResear­ch , explica que la diferencia se da “porque el FMI implícitam­ente asume que la población crece 1,05% en 2018-2023, mientras que las estimacion­es del INE a partir del nuevo censo promedian 1,35% para el mismo período”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile