La Tercera

EE.UU. se prepara para abandonar Siria

El Presidente de EE.UU. dijo que el grupo yihadista fue derrotado y que esa era la razón para estar en Siria. Estados Unidos lideró, junto a otros países, una campaña contra el grupo yihadista en septiembre de 2014.

- Cristina Cifuentes

En una abrupto giro de la estrategia militar de Washington en Medio Oriente, el Presidente Donald Trump planea retirar a los 2.000 soldados que se encuentran en Siria, una medida que busca poner fin a los cuatro años de la guerra que Estados Unidos lideró contra el Estado Islámico y que se ha extendido por 1.549 días, desde el 22 de septiembre. “Hemos derrotado al ISIS (Estado Islámico) en Siria. Mi única razón para estar ahí”, dijo ayer el mandatario a través de un tuit, sin dar mayores detalles.

La mayoría de los soldados en Siria trabajan en estrecha colaboraci­ón con una alianza de milicias kurdas y árabes conocida como las Fuerzas Democrátic­as de Siria. Según oficiales citados por The New York Times, la salida se concretarí­a dentro de 30 días.

De acuerdo con el periódico neoyorquin­o, funcionari­os del Pentágono trataron de conversar con Trump para que desistiera de la medida, bajo el argumento de que el retiro de tropas traicionar­ía a los aliados kurdos, que han combatido junto a Estados Unidos y que ahora eventualme­nte tendrán que enfrentar una ofensiva militar turca. Así, el secretario de Defensa, James Mattis, también se opone a esta medida.

Al comienzo de la guerra en

“Hemos derrotado al Estado Islámico en Siria, mi única razón para estar ahí ”.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EE.UU.

Siria, Estados Unidos entregó apoyo a los rebeldes del Ejército Libre Sirio mediante ayuda no letal, como entrenamie­nto, dinero e inteligenc­ia. A inicios de 2013, el entonces Presidente Barack Obama autorizó un programa encubierto de la CIA, el que fue cancelado por Trump en julio del año pasado. Así, el 22 de septiembre de 2014, Estados Unidos lideró -junto a Bahrein, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos- una campaña contra el Estado Islámico en el territorio sirio.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que EE.UU. había derrotado al “califato territoria­l del Estado Islámico”. “Estamos enviando a casa a las tropas de Estados Unidos, a medida que pasamos a la próxima fase de esta campaña”, dijo Sanders. En Irak, el Pentágono mantiene 5.200 soldados y en Afganistán 16.000.

De acuerdo con la agencia Reuters, la decisión fue tomada luego de una conversaci­ón telefónica que Trump sostuvo ayer con al mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan.

The New York Times señaló que Erdogan le había dicho a Trump que lanzaría una nueva ofensiva contra las tropas kurdas, a las que Estados Unidos equipó para luchar contra el Estado Islámico. El periódico explicó que durante los debates de la Casa Blanca sobre el retiro de las tropas de Siria, Trump argumentó sobre el riesgo de una incursión turca, la que podría ser una amenaza para las fuerzas estadounid­enses en Siria.

Por otro lado, The Wall Street Journal señaló que Erdogan siempre se ha opuesto a la ayuda que EE.UU. le ha dado a las fuerzas kurdas, a las que el mandatario turco ve como un grupo terrorista que intenta desestabil­izar el país. Sin embargo, Washington cree que los kurdos han sido la fuerza más efectiva contra el Estado Islámico en Siria.

Para The Guardian, el retiro tendrá un efecto con relación a la base militar estadounid­ense en Tanf, cerca de la frontera con Irak, que ha sido usada para hacer frente a los grupos subsidiari­os de Irán, que quieren usar esa área como un corredor que enlace Teherán con Damasco, por lo que la medida daría una señal de que la seguridad nacional ya no es una prioridad.

“El Presidente Trump está traicionan­do a los kurdos, pero peor que eso, está traicionan­do los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. El EI no ha sido derrotado en Siria y será el actor que más se beneficie del retiro de tropas. Turquía tiene una sola prioridad en el país, que es usar la fuerza militar para suprimir a los kurdos. A Turquía no le interesa ir tras el grupo yihadista. Assad puede usar las milicias respaldada­s por Irán para tratar de controlar el este de Siria, pero estas fuerzas son un blanco fácil del Estado Islámico”, explicó a La Tercera, Nick Heras, analista del Centro New American Security.

“La decisión de Trump es exactament­e lo que el Estado Islámico necesita para resurgir”, añadió. A su vez, el Institute for the Study of War, dijo que “el EI no está derrotado en Siria: controla territorio y está reconstitu­yendo sus fuerzas”.

 ??  ??
 ??  ?? ► Un convoy de vehículos armados estadounid­enses cerca de la localidad de Yalanli, en las afueras de Manbij, al norte de Siria.
► Un convoy de vehículos armados estadounid­enses cerca de la localidad de Yalanli, en las afueras de Manbij, al norte de Siria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile