La Tercera

Endler: “Las cifras del fútbol masculino son absurdas”

Arquera de la Selección y el PSG El desahogo de la capitana de las Rojas, recién renovada por el PSG. Los momentos pletóricos de la futbolista conviven necesariam­ente con las emociones duras de la persona. La soledad, el desarraigo, la rutina... Y no a ca

- Christiane Endler Christian González

Christiane Endler (27) vive días de satisfacci­ón. La arquera acaba de renovar su contrato con la PSG hasta 2021. “Para mí es algo súper importante. No me esperaba que tan luego quisieran renovar el contrato cuando todavía me quedaba un año. Que quieran renovarme y mejorar las condicione­s quiere decir que están contentos con lo que estoy haciendo. Para mí, efectivame­nte, es muy bueno. Seguir en uno de los mejores equipos del fútbol femenino me va a dar competenci­a y me va a mantener en un nivel importante, por lo menos, por tres años más”, dice Tiane a La Tercera de paso por Chile.

¿Una señal que la instala entre las mejores futbolista­s del mundo? ¿Asume esa condición?

Me hace pensar que para el equipo al menos soy importante. Que estoy para lograr cosas con ellos, que el esfuerzo vale la pena. Creo que tengo que mejorar mucho todavía. No he llegado al nivel máximo, puedo seguir aprendiend­o día a día. Y ese es mi objetivo, seguir aprendiend­o, llegar al Mundial lo mejor preparada posible, hacerlo increíble para ayudar a Chile y espero que podamos pasar de ronda.

¿Qué le ha dado estar en el fútbol europeo? Antes, triunfó en España.

¿Cómo logra renovarse?

Es difícil mantener esa motivación. Uno pasa por momentos también complicado­s que a lo mejor la gente no se entera. Este año para mí fue muy bueno futbolísti­camente, pero también hubo momentos difíciles que afrontar. Eso es lo más importante, que te enseñan a crecer como persona, a afrontar, a salir adelante y a saber que, a pesar de que hay momentos malos, el objetivo es el que importa. Que hay que seguir dándole, aunque a veces uno no quiera.

¿Pasó por momentos duros?

Sí, tuve varios momentos complicado­s. Incluso no quería seguir jugando fútbol. Pero la motivación siempre sale. Es lo que a uno más le gusta hacer y a veces la rutina te mata un poco. Estar tanto tiempo lejos de la familia, de tu gente, de tu país... es complicado. Hay que saber salir de esos momentos. Eso te hace mucho más fuerte.

¿Tanto como para pensar realmente en congelar su carrera?

Sí. Es que hay momentos en que uno pasa mucho sola. Echar de menos, estar lejos, no tener una vida normal, la rutina de hacer todos los días lo mismo. Para mí es lo mismo un lunes que un viernes, un sábado o un domingo. Entonces, es complicado mantenerse por tantos años de la misma forma. Pero, al final, estas cosas, estos premios, estos incentivos te dicen que lo estás haciendo bien, vas por buen cami-

“La cifras del fútbol masculino son absurdas. Difícilmen­te habrá igualdad, pero ojalá la brecha se acorte. También el femenino tiene que generar sus ingresos para poder mejorar en salarios”.

“Echar de menos, estar lejos, no tener una vida normal, la rutina... Para mí es lo mismo un lunes que un viernes, un sábado o un domingo. Es complicado mantenerse tantos años de la misma forma”.

no y debes seguir haciéndolo.

¿Qué le gustaría hacer que el fútbol no le ha permitido?

Salir de vacaciones, recorrer, viajar cuando uno quiera, tener un fin de semana libre. Esas cosas normales que tiene la gente. Me encantaría conocer más. Uno por el fútbol viaja mucho, pero no conoce nada. Me encantaría recorrer en algún momento el mundo, pero sé que la carrera de los deportista­s es corta, que hay que aprovechar el momento. Que no siempre se está en el top. Entonces, hay que aprovechar­lo y seguir adelante.

Al margen de su carrera individual, 2019 trae el Mundial, con un nivel de expectativ­a para Chile que crece de la mano de la atención hacia el fútbol femenino. ¿Pesa más la responsabi­lidad?

Está bien que el fútbol femenino genere expectativ­as. Que se haya visto con la Copa América, que sí interesa, que mucha gente lo vio, que fue récord de rating en Chilevisió­n, que está creciendo, que es llamativo, que hay gente a la que le gusta verlo... Esto, por supuesto, trae consigo, no la presión, pero sí el deber de hacerlo mejor, de subir el nivel, de hacer un buen Mundial, de responder a las expectativ­as de la gente. Creo que es bueno para nosotras autoexigir­nos e intentar representa­r de la mejor manera a Chile.

Como generación, derribaron el prejuicio del fútbol femenino, situación que se puede extrapolar a otras instancias de la sociedad.

Vamos cada vez mejor. No es un cambio de un día para otro. Es algo que ha ido evoluciona­ndo, sobre todo desde 2008, desde el Mundial Sub 20 que se hizo acá. En diez años creo que hemos avanzado. Ya no hay tanto prejuicio, hay más niñas practicand­o fútbol, las escuelas lo están incorporan­do. Va en alza, igual que a nivel mundial. En Europa es muy visto, muy desarrolla­do, muy practicado. Espero que algún día en Chile llegue a ser así.

¿Las Rojas son una bandera en la lucha de las mujeres por ganar espacio en la sociedad?

Sí. Hemos ayudado en algún sentido a alzar la voz, a ser escuchadas, a que se les tome mayor peso a las deportista­s que somos y que se le dé mayor importanci­a al deporte femenino en general, que no es muy valorado, quizás, en Chile.

¿Qué objetivo se traza a nivel de club y en la Selección?

Quiero seguir jugando, sumando minutos, responder de la mejor manera en el PSG. Eso me va a servir para llegar de la mejor manera al Mundial y representa­r a Chile bien. En el club esperamos pasar de ronda en la Champions, tenemos un partido difícil ante el Chelsea. Y también ir sumando en la liga y en la copa, que empieza en enero.

¿Sueña con un fútbol más igualitari­o en materia económica? Usted está en el PSG y si se comparan los ingresos de los hombres con los de las mujeres, la distancia es enorme.

Las cifras que maneja el fútbol masculino son absurdas. Son demasiado altas y bueno, es lo que mueven. Es lo que permite, también, mantener el fútbol femenino. Difícilmen­te habrá una igualdad en ese sentido, pero sí espero que la brecha se vaya acortando cada vez más. Se ha hecho de forma paulatina. Tiene que ser poco a poco. También el fútbol femenino tiene que generar sus ingresos para poder mejorar en cuanto a salarios, pero va por buen camino.

¿Cuánto falta para eso? No para que Endler gane lo mismo que Neymar, pero sí para que se acerque un poco más.

Difícilmen­te va a pasar eso. Falta mucho.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile