La Tercera

INCERTEZA JURÍDICA

-

SEÑOR DIRECTOR

Su diario ha venido dando cuenta sobre la discusión, suscitada a propósito de lo manifestad­o por gremios de profesiona­les y empresas del sector inmobiliar­io, respecto a lo que se ha dado en llamar “incerteza jurídica”, respecto a los permisos de construcci­ón que emiten las direccione­s de obras de las municipali­dades del país.

Se culpa de la situación descrita a organismos del Estado, como la Corte Suprema, la Contralorí­a General de la República, el Minvu y los propios municipios, quienes por sí o por denuncias varias, muchas veces de vecinos que se sienten fuertement­e afectados, han puesto en duda dichos permisos o francament­e los han objetado.

Sin desconocer la gravedad de estos hechos y sus proyeccion­es económicas y en el empleo, se omite mencionar que en varios de los casos ha habido ligereza en la presentaci­ón de los proyectos, o franca distorsión de los antecedent­es, que no justificab­an sus aprobacion­es, despertand­o, además, sospechas en la seriedad de los datos y en la correcta revisión por parte de las direccione­s de obras u otros agentes públicos. Existen casos comprobabl­es de lo señalado y varias autoridade­s están cuestionad­as por la Justicia y la opinión pública.

Sin duda se requiere certeza jurídica en los permisos de edificació­n, pero se nota en algunos casos negligenci­a por parte de los responsabl­es de sus aprobacion­es. Pero, asimismo, responsabi­lidad y comportami­ento ético por parte de profesiona­les y empresario­s que, además, más allá de entregar informació­n correcta, debieran asegurar un aporte a la ciudad y a la calidad de vida de los futuros usuarios y barrios de nuestros asentamien­tos humanos, evitando altas densidades y hacinamien­tos inaceptabl­es.

Por último, no podemos perder de vista que la Ley 10.336 Orgánica Constituci­onal de la Contralorí­a le entrega a este órgano público la potestad de revisar las denuncias que llegan a su conocimien­to, aunque siempre la última palabra la tienen los tribunales superiores de justicia.

Para que dichos permisos tengan certeza jurídica es indispensa­ble que no contengan errores y, porello, tanto ensus presentaci­ones como en sus tramitacio­nes deben intervenir profesiona­les altamente competente­s e intachable­s.

Patricio Gross Expresiden­te del Colegio de Arquitecto­s de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile