La Tercera

Entidad pronostica fuerte baja en migración

- Felipe De Ruyt Jara

Uno de los puntos que abordó el estudio del INE fue la evolución pronostica­da del fenómeno migratorio. De acuerdo al organismo, la tasa migratoria que hoy asciende, según la entidad, a 12,7 por cada mil habitantes, debería bajar fuertement­e a partir de 2020, cuando llegaría a solo 5,1 por cada mil habitantes. Hacia 2050 se habría estabiliza­do en apenas 0,5 por cada mil.

Para sustentar dicha proyección, el INE menciona los efectos de la visa consular de turismo simple aplicada por el gobierno a los ciudadanos haitianos, y la Visa de Responsabi­lidad Democrátic­a en el caso de los venezolano­s.

Asimismo, “este ejercicio proyecta una disminució­n importante en el flujo migratorio desde los otros países a partir del año 2018, debido a la probable puesta en vigencia de la nueva Ley de Migracione­s”, consigna el documento.

¿Maquillaje?

Consultado Juan Pablo Ramaccioti, director de Incidencia del Servicio Jesuita a Migrantes, hizo notar la importanci­a “de tener sobre la mesa lo que el mismo INE afirma en el informe: que hacer una proyección de los flujos migratorio­s con los datos que existen hoy es algo muy complejo, porque son muy pocas las fuentes que dan datos confiables”.

El experto también advierte que no es controlabl­e “lo que ocurra a nivel internacio­nal, como las crisis humanitari­as y el cambio cli- mático”.

¿Pronostica­r una baja tan repentina e importante en la migración no podría interpreta­rse como un intento de “maquillar” estas cifras?

No diría que hay una voluntad o no de maquillar, pero hay que tener cuidado al establecer proyeccion­es de este tipo con elementos de informació­n que son difíciles de predecir. ●

 ??  ?? ► La migración en Chile mostraría fuerte baja.
► La migración en Chile mostraría fuerte baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile