La Tercera

Oposición apuesta a paro contra Ortega y reactiva protestas

El gobierno nicaragüen­se prohibió las marchas, quitó personalid­ad jurídica a ONG’s y allanó diarios.

- Fernanda Rojas A.

A ocho meses del inicio de la crisis que ha dejado más de 300 muertos, 600 presos políticos y más de 40.000 exiliados tras la represión del gobierno del Presidente Daniel Ortega y la vicepresid­enta Rosario Murillo, la oposición nicaragüen­se -que tienen prohibido marcharrea­lizará hoy una huelga nacional de 24 horas para exigir la salida del mandatario y su esposa, y la liberación de los detenidos.

En los últimos meses, el conflicto parecía haberse silenciado, pero fue reflotado tras el cierre de organismos de derechos humanos y la intervenci­ón en medios de comunicaci­ón que inició “la cuarta etapa de represión” que para parte de los nicaragüen­ses refleja la violencia del gobierno.

Este es el cuarto paro nacional convocado desde el 18 de abril, cuando se inició la crisis después que los ciudadanos se volcaron a las calles para protestar contra una reforma social que fue sofocada violentame­nte por la policía y paramilita­res.

La semana pasada, al Centro Nicaragüen­se de Derechos Humanos (Cenidh) y a otras ocho ONG’s les cancelaron la personalid­ad jurídica bajo el argumento que incumplier­on disposicio­nes legales.

“Prácticame­nte prohibiero­n las manifestac­iones y nadie puede hacer marchas porque llegan los antimotine­s. Esta semana empezamos la campaña ‘Una navidad sin reos políticos’. Como no podemos marchar, hacemos acciones masivas, pero individual­mente escondidos en nuestras casas, por ejemplo, haciendo llamadas al Poder Judicial a instancias gubernamen­tales, cacerolazo­s y otro día ponemos una canción fuerte”, dijo a La Tercera, la presidenta de Cenidh, Vilma Núñez.

“Hay miedo”

“Llamamos a todos los sectores empresaria­les, comercios formales y a la ciudadanía en general a parar el país el 20 de diciembre y exigir la salida del régimen”, señaló la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco.

En esta oportunida­d los empresario­s privados también se sumarían a la huelga, especialme­nte después del allanamien­to al diario Confidenci­al.

“Durante el fin de semana trabajamos encubierto­s desde un punto de Managua tomando las medidas de seguridad adecuadas”, contó a La Tercera, el periodista Maynor Salazar del diario Confidenci­al. Y agregó: “hay miedo. Los que no están alineados con el gobierno vivimos transversa­lmente una estigmatiz­ación de golpistas”.

La situación en Nicaragua ha sido duramente criticada en instancias internacio­nales, como Naciones Unidas, la OEA y Mercosur. Además, diversos mandatario­s, incluido Sebastián Piñera, se han pronunciad­o en contra de lo que ocurre en el país.

“Esta es una fase superior de represión que denominamo­s como la erosión de los últimos cimientos del estado de derecho, porque no sólo prohibe el derecho a la libre movilizaci­ón y organizaci­ón, sino que ahora persigue y censura la libertad de pensamient­o y opinión. El régimen de Ortega está aislado internacio­nalmente hace meses, los únicos aliados son los del ALBA. El escalón que sigue es que atenten a gran escala contra la empresa privada”, dijo a La Tercera, Silvio Prado, analista nicaragüen­se.b

 ??  ?? ► Nicaragüen­ses exiliados en Costa Rica en la “Caravana por la Libertad y la Justicia” contra el Presidente Ortega, el domingo pasado en la frontera.
► Nicaragüen­ses exiliados en Costa Rica en la “Caravana por la Libertad y la Justicia” contra el Presidente Ortega, el domingo pasado en la frontera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile