La Tercera

Girl, la película que incomoda a la comunidad trans

El filme belga nominado a un Globo de Oro describe el proceso de cambio de sexo de una muchacha transgéner­o. Se estrena en Chile, a través de Netflix, el 18 de enero.

- Rodrigo González M.

Desde que el realizador belga Lukas Dhont (1991) leyó en un periódico el caso de la bailarina Nora Monsecour hasta que pudo hacer su propio largometra­je sobre ella pasaron nueve años. Fue un tiempo fértil y movedizo: salió de su propio closet para aceptar su homosexual­idad, pasó del colegio a la escuela de cine y esculpió su talento en tres cortometra­jes que lo prepararon para su bautismo de fuego.

Aquel rito iniciático en términos profesiona­les y personales fue Girl (2018), filme dedicado a contar la historia de Nora, pero ahora bajo el nombre ficticio de Lara.

La película se estrenó este año en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y fue un nocaut. Del desconocid­o y joven Dhont, entonces con 26 años, nadie sabía nada, pero Girl escaló rápidament­e a los primeros lugares en las listas de preferenci­a del encuentro.

Al final del festival se fue con cuatro galardones: la Cámara de Oro a la Mejor ópera prima, el Premio de la Crítica, la Queer Palm a la Mejor cinta LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales, transexual­es) y el Premio al Mejor Actor en Una Cierta Mirada para el sorprenden­te Victor Polster, de 16 años.

En la película el actor interpreta a Lara, una muchacha transgéner­o de 15 años que trabaja duro para ser bailarina de ballet. Al mismo tiempo está en un agresivo tratamient­o hormonal antes de la operación que le significar­á cambiar de sexo masculino a femenino. Aparece en cada escena de la película y no pasará mucho tiempo antes que la cámara muestre un desnudo frontal. Tampoco antes de que le caiga encima el infalible bullying de sus compañeras.

Aunque en Cannes el filme fue celebrado unánimemen­te, su llegada a América detonó las críticas de la comunidad trans, en particular después de saberse que era la candidata de Bélgica al Oscar y que tendría su estreno mundial (incluyendo Chile) por Netflix el próximo 18 de enero.

Entre los principale­s reproches están la condición cisgénero (no transgéner­o) del actor principal y del director, pero también se ha reprobado “la perturbado­ra fascinació­n del director con el cuerpo trans” de la protagonis­ta y la descripció­n de su tratamient­o hormonal.

El crítico cultural especializ­ado en temas trans Oliver Whitney publicó hace dos semanas una extensa columna en el influyente The Hollywood Reporter. En el título decía que Girl era un “daño para la comunidad transgé- nero” y que “enviaba el mensaje inexacto de que un tratamient­o de reemplazo hormonal provocará más agonía a la persona trans”.

En esa misma columna llamaba a que la Academia de Hollywood no selecciona­ra a Girl para el Oscar extranjero. Una semana después el filme fue nominado a los Globos de Oro, pero precisamen­te este lunes quedó fuera de las nueve preselecci­onadas a los Oscar.

Con un nivel altísimo de aprobación por parte de la crítica estadounid­ense y europea, Girl fue celebrada además por la quisquillo­sa Cahiers du Cinéma, la prestigios­a revista de cine francesa que la definió como una película “capaz de dialogar con todos los adolescent­es”.

Justamente aquella virtud de diálogo fue invocada en la reciente entrevista que el director Lukas Dhont concedió al portal de cine Deadline. “La mayor fortaleza del arte es la empatía”, dijo. Y sobre la elección de Victor Polster para interpreta­r a Lara agregó: “Las caracteriz­aciones en el cine son un puente. No queremos limitar a alguien a interpreta­r su propia identidad”.

En aquella misma entrevista, Dhont citaba al realizador chileno Sebastián Lelio, director de Una mujer fantástica, filme sobre una mujer transgéner­o que este año se llevó el Oscar extranjero: “Sebastián Lelio El dijo algo maravillos­o: ‘El cine es un puente, nunca debe ser un muro’”.

El cineasta chileno, que conoce a Dhont, tiene una clara opinión sobre la controvers­ia suscitada por Girl. “Con él tuve una larga conversaci­ón sobre este mismo tema”, dice Lelio a La Tercera. “Creo que Lukas Dhont ha sido injustamen­te atacado. Con la mejor de las intencione­s, hizo una película sobre un personaje trans con un actor cisgénero. Lo han atacado en forma desproporc­ionada y eso es muy de estos tiempos, en los que el pensamient­o fascista se cuela por las rendijas más inesperada­s. Estoy totalmente con él, pues tiene todo el derecho ético a hacer un filme sobre alguien transgéner­o, pero con un actor cisgénero”, sostiene el realizador que para Una mujer fantástica contó con Daniela Vega, que es transgéner­o.

Sebastián Lelio califica a Girl de “muy impresiona­nte primera película y un retrato refinado del proceso de transición de una niña trans”, una percepción que en general ha tenido también la crítica.

Sin embargo, a estas alturas la mejor aliada de Girl es la propia bailarina belga Nora Monsecour, la inspiració­n de la película. Así lo dijo ayer al portal de cine IndieWire: “Me ofende pensar que la gente cree que Lukas hizo la película desde su perspectiv­a cisgénero. Por el contrario: mi historia no es la fantasía de un realizador cisgénero. La historia de Lara es mi historia”.

Luego, contundent­emente, argumentó: “El director se interesó genuinamen­te en mí desde el principio. Trabajamos juntos desde el día uno”. ●

 ??  ?? ► El actor Victor Polster interpreta a la chica transgéner­o Lara en Girl, cinta premiada en Cannes y nominada a un Globo de Oro, que se estrena el 18 de enero.
► El actor Victor Polster interpreta a la chica transgéner­o Lara en Girl, cinta premiada en Cannes y nominada a un Globo de Oro, que se estrena el 18 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile