La Tercera

Bolsa chilena se acerca a su peor registro en cinco años

SEÑOR DIRECTOR

-

6

Junto con valorar el acuerdo alcanzado en el grave conflicto en el Puerto de Valparaíso, con el cual se puso fin a los más de 30 días de paro, nos parece pertinente expresar nuestras reflexione­s acerca de las lecciones que como país podemos obtener de este angustiant­e período.

Las movilizaci­ones en el puerto no sólo afectaron a la ciudad, impactaron a Chile, pues Valparaíso es un símbolo nacional, el cual, además, como patrimonio de la humanidad ha caído en franco y sistemátic­o deterioro.

Autoridade­s regionales y nacionales, junto al mundo privado, tenemos el desafío de trabajar firmemente para recuperar las confianzas en el escenario internacio­nal y consolidar la imagen país, cuyas mayores virtudes son ser una nación seria y confiable. Estos hechos coinciden con las noticias respecto a las advertenci­as de seguridad que entregan algunos países a sus nacionales al momento de viajar a Chile.

La industria del turismo es fundamenta­l para Chile y, en tal sentido, también para Valparaíso. Prueba de ello es que al finalizar el conflicto portuario, las mismas autoridade­s regionales y sus micro empresario­s hicieron un llamado a la comunidad para retornar con confianza en estas fiestas al puerto. Todos deseamos que ello suceda. Sin embargo, más allá de las sentidas palabras, es urgente que la “Ciudad Puerto”, junto a los actores públicos y privados, efectúen un trabajo profundo para recuperar las confianzas, la seguridad, y su buen nombre como Patrimonio de la Humanidad.

Lorena Arriagada G.

Secretaria General

Asoc. Chilena Empresas de Turismo A.G.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile