La Tercera

Justicia baraja indicacion­es por el negacionis­mo

Ministerio de Justicia está analizando reponer la propuesta original que había hecho el Ejecutivo, en la que se evita sancionar penalmente “la libertad de expresión vía delitos nuevos”.

- Paula Catena

9

Un revés sufrió el gobierno el miércoles de la semana pasada cuando la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara aprobó la indicación de la diputada y presidenta de esa instancia, Carmen Hertz (PC), respecto al nuevo tipo penal de “negacionis­mo”.

La enmienda -que se ingresó al proyecto sobre incitación a la violencia, enviado en 2017 por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet- busca sancionar a quien justifique, apruebe o niegue las violacione­s a los DD.HH. ocurridas durante la dictadura en Chile, establecie­ndo, entre otras materias, la pena de presidio menor en su grado medio.

El traspié del Ejecutivo radica en que el gobierno se hizo parte de la discusión en junio, a través de una indicación sustitutiv­a que tuvo el objetivo de crear el delito de la incitación a la violencia física. Y, posteriorm­ente, presentaro­n dos enmiendas simples en septiembre y noviembre.

En ese sentido, en La Moneda hay preocupaci­ón porque no apoyan el negacionis­mo como tipo penal. Esto, ya que consideran que contravien­e los principios de “libertad de expresión”. Además, resienten que, junto con la indicación para tipificar el negacionis­mo, la oposición presentó enmiendas para extender el alcance de la iniciativa a la sanción con cárcel a quien promueva la denostació­n, menospreci­o y odio.

Así, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, y la subsecreta­ria de DD.HH., Lorena Recabarren, están evaluando reponer las indicacion­es originales que había presentado el gobierno con el objetivo de “mantener lo esencial de su propuesta”, que, en concreto -explican en la cartera- “evita sancionar penalmente la libertad de expresión vía delitos nuevos”, como el negacionis­mo y la incitación al odio.

Desde Justicia añaden que “lamentable­mente” con las indicacion­es aprobadas se “penaliza el mero negacionis­mo”, incluso, haciendo responsabl­es a personas jurídicas.

El proyecto debe ser ahora votado, en cada uno de sus artículos, en la Sala de la Cámara. Ante ese escenario es que Justicia está analizando la posibilida­d de presentar indicacion­es para eliminar el tipo penal de negacionis­mo o instar a rechazar las normas de la oposición.

En tanto, desde el Ministerio Secretaría General de la Presidenci­a, que lidera Gonzalo Blumel, señalan que “es probable” que se pida la votación por separado de los artículos del proyecto; y también confirman la alternativ­a de presentar indicacion­es “para volver al cause original del proyecto”.

Las mismas fuentes afirman también que ha habido conversaci­ones informales sobre este tema con legislador­es DC, quienes también estarían en contra del tipo penal del negacionis­mo, por lo que esperan contar con respaldo de ese sector.

“El pensamient­o tiene que ser libre como los pájaros”

En medio de esto, el Presidente Sebastián Piñera se mostró ayer contrario a las indicacion­es para legislar sobre el negacionis­mo y al hecho de que su exministro del Interior Rodrigo Hinzpeter haya dicho estar a favor de la materia. “Estoy más cerca de Chile Vamos”, dijo. Y añadió: “Si una persona justifica las violacione­s a los derechos humanos en Cuba, ¿lo vamos a llevar preso? (…). El pensamient­o tiene que ser libre como los pájaros. Y la libertad de expresión es un valor fundamenta­l (...). Yo le tengo resistenci­a a todo lo que sea castigar el pensamient­o”.b

 ??  ?? ► El ministro de Justicia, Hernán Larraín, y la subsecreta­ria de DD.HH., Lorena Recabarren.
► El ministro de Justicia, Hernán Larraín, y la subsecreta­ria de DD.HH., Lorena Recabarren.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile