La Tercera

Las cinco mejores comunas en la PSU están al oriente de la RM

Vitacura es la que más sobresale. Académicos de la UC dicen que los sesgos entre zonas acomodadas y pobres deben ser considerad­os en el futuro sistema de acceso.

- C. Said y H. Basoalto

De las 20 comunas que tuvieron mejores resultados en la PSU, la mitad se ubica en la Región Metropolit­ana, y las cinco primeras están en la zona oriente. Así se observa de los resultados del examen, entregados ayer por el Consejo de Rectores y que fueron analizados por la Universida­d Católica para La Tercera.

Vitacura y Lo Barnechea encabezan el listado a nivel país, con un promedio PSU mayor a 600 puntos, que se correlacio­na con la predominan­cia de colegios particular­es pagados de la zona oriente que lograron el máximo desempeño.

Raúl Torrealba, alcalde de Vitacura, dice que el ambiente escolar es la clave para lograr buenos resultados. “Hemos desarrolla­do distintos programas para poder crear un ambiente óptimo de aprendizaj­e. Si bien la calidad de los profesores es muy importante, también hemos trabajado para que los estudiante­s se sientan cómodos y seguros”, explica.

Esta fue la penúltima PSU, pues en 2020 debiera existir otro sistema de acceso, según la Ley de Educación Superior. Pero en estos años, los resultados no han variado lo suficiente. Por ejemplo, la brecha entre colegios municipale­s y particular­es pagados fue de 127 puntos, y hace dos años era de 131.

Juan Larraín, vicerrecto­r académico de la U. Católica,

“La PSU es un sistema transparen­te pero sigue teniendo un sesgo”.

JUAN LARRAÍN VICERRECTO­R ACADÉMICO UC

explica que “a grandes rasgos, la fortaleza de la PSU es que es un sistema transparen­te, que permite procesos rápidos y eficientes. Pero hemos aprendido que sigue teniendo un sesgo que favorece a los estudiante­s que han tenido más oportunida­des, y eso es algo que tenemos que trabajar”.

Entre los resultados, también se advierte que 86.838 personas obtuvieron menos de 450 puntos, que es el mínimo requerido para postular a las 41 universida­des del Sistema Único de Admisión (SUA). Esto equivale a un tercio de quienes rindieron la prueba, y es un porcentaje constante año a año, por ser este un examen estandariz­ado. Pero más allá de las estadístic­as, son personas que quedan sin la opción de postular.

Juan Echeverría, director de Admisión de la U. Católica, cree que ese tercio “es una señal de alarma para el sistema educaciona­l. La distribuci­ón normal de puntajes explicaría eso, pero no deja de ser preocupant­e que esos estudiante­s no tengan posibilida­d de acceder a la educación universita­ria y se concentran en colegios con financiami­ento público”.

Daniel Ríos, académico del Departamen­to de Educación de la U. de Santiago, cree por su parte que estos datos “una vez más muestran la segmentaci­ón que tiene el sistema educaciona­l chileno, en donde los estudiante­s que asisten a los colegios de las comunas de Santiago más acomodadas tienen mejores resultados. Digamos que el hecho de que un tercio de los estudiante­s que no obtienen un promedio que les permita postular muestra también el fracaso que hemos tenido en las políticas públicas”, agrega.

Y Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, afirma que “esta es una prueba que viene a confirmar su carácter clasista, centralist­a y machista. Nosotros creemos que es claro el sesgo que tiene esta prueba en esos tres sentidos. Y finalmente, tiene un sesgo centralist­a muy irritante cuando el 60,7% de los puntajes nacionales son de la Región Metropolit­ana, en circunstan­cias que esta región representa solo el 38,5% de la matrícula”. ●

“Hemos trabajado para que los estudiante­s estén cómodos y seguros”.

RAÚL TORREALBA ALCALDE DE VITACURA

 ??  ??
 ??  ?? ► Ayer comenzó el proceso de postulació­n a la educación superior.
► Ayer comenzó el proceso de postulació­n a la educación superior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile